Un espacio para conocer, discutir y difundir la Historia, las Humanidades y Las Ciencias Sociales

Bienvenidos...

La Historia nos nutre y nos rodea simultáneamente, porque somos a la vez protagonistas y autores de su evolución y desarrollo.

jueves, 20 de agosto de 2009

Mi experiencia con la "Historia de la Humanidad" de la Unesco




Hace un tiempo atrás y tras un importante esfuerzo de búsqueda en diversas librerías viejas de la ciudad, logré adquirir a un precio realmente insuperable, la colección de libros correspondiente a la Historia de la Humanidad, patrocinada por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) y publicada por las editoriales "Planeta" de España y "Sudamericana" de Argentina.

Es una obra monumental de 12 tomos gruesos (cada uno tiene más de 500 páginas) y que es de referencia obligada para todo aquél que quiera hundirse con algo de profundidad en la Historia Universal concentrándose en el Desarrollo Cultural y Científico y no tanto en el excesivamente tratado tema de la historia política y militar. (o la llamada visión "clásica-tradicional" de concebir la Historia) Entre los aspectos meritorios que tiene destaca el deseo REAL de intentar ser una historia verdaderamente universal, ya que en ella no se toman en cuenta las visiones y opiniones de los siempre protagonistas historiadores europeos y norteamericanos, sino que también se incluyen los análisis y descripciones de historiadores y especialistas de la Unión Soviética y la Europa oriental, así como investigadores de África y Asia (generalmente los grandes ausentes en las Ciencias Sociales) y también de América Latina.

Una verdadera innovación está en la forma de ser redactada: Se busca presentar una visión realmente de conjunto, presentándose la muy interesante singularidad que los trabajos finales que se publican, reciben siempre opiniones y puntos de vistas de otros especialistas, que permanentemente a lo largo de la obra dejan nota de pie de página, donde explica sus puntos de vistas discrepantes u observaciones sobre lo finalmente redactado. Eso en particular me parece muy sano y constructivo, pues le da al lector la posibilidad de decidir él mismo y sacar sus propios juicios.

No mentiré diciendo la gigantezca falsedad aquella de "Ya me la leí", pues creo que pasará una década completa y no habré terminado semejante empresa. Con suerte dentro de diez años quizás llegue a la mitad de los ejemplares que componen todo el conjunto bibliográfico de la obra. Pero hoy día sí voy leyendo con calma y disfrutando el volumen que más interés me motivó, el último (tomo 12) y que trata sobre la última parte del Siglo XX, que por ser el tiempo más reciente me llamó más la atención como historiador.




Este volumen habla de los siempre interesante -y también polémicos- temas de las Ideologías, las Letras y el Arte. Y leyendo me he llevado unas cuantas impresiones bastante sorpresivas, que me gustaría compartir.










En cuanto a las Ideologías era de esperarse un evidente desacuerdos entre lo que plantearían los especialistas occidentales de Europa-Estados Unidos y lo que opinaran sus contrapartes soviéticos y marxistas, pues el texto fue escrito en los años de la guerra fría. (años '60) y es obvio que no encontraríamos unanimidades intelectuales si no más bien discordias.


Bueno, a mi me llamó poderosamente la atención la siguiente:




En la página 88, correspondiente a una Nota adicional, se agrega el punto de vista de un especialista de Europa Oriental, de quién se le




"1/ El profesor Radim Foustka (Checoslovaquia) considera que el estudio de "la propia imagen y las aspiraciones de las naciones" que se ofrece en este capítulo muestra la radical diferencia que existe entre el criterio de los autores y el de los críticos marxistas"




Más adelante explica por qué




"La evolución de la humanidad en el siglo XX es examinada únicamente desde el punto de vista de la clase dominante de la burguesía y sus dirigentes... No existe la menor alusión a la gran lucha de la clase trabajadora por la democracia ni se menciona el hecho de que, en ese asunto, las opiniones de los trabajadores diferían mucho de las de la burguesía"




Pues, para gran sorpresa, no se específica mucho cómo es eso y se da la opinión de otro especialista, que ya le da un sesgo muy particular:




"La misma opinión es sustentada por A.E. Bovin, quien considera que los ideales del pueblo sólo pueden hallar una verdadera expresión de la vida cuando hay detras de ellos una efectiva fuerza socialista"



Y si esto no fuera ya bastante llamativo, se remata con lo siguiente:




"A.E. Bovin cree también que los autores han pasado por alto hechos que sirven de guía a las aspiraciones básicas de las naciones en el mundo en el siglo XX:
1) Más de mil millones de personas en veintitrés países han puesto término a la explotación del hombre por el hombre y están edificando una sociedad sin clases. Esos mismos fines inspiran el moviemoto comunista y de los trabajaodres que existe en todos los países capitalistas" (las negritas son mías)




Aún sabiendo que el libro se redactó en los tiempos más complejos de la guerra fría de verdad me impresionó mucho ver, semejante propaganda política-ideológica en medio de un texto que buscaba ser realmente una obra de encuentro para todas las tendencias. El encuentro se da porque chocan, no porque muestran otra cosa. Realmente fue impresionante ver semejante lenguaje "panfletario" y poco objetivo en una obra de tal magnitud.

Bueno, lo cierto es que me resigné a encontrar en cada página una replica o una contra réplica a todo cuanto se argumentara a lo largo de los Capítulos. Muchas eran interesantes y pertinentes y otras eran simples llamados a la propaganda. El que luego me impresionaría más, es el siguiente relacionado con la literatura rusa:

El texto del capitulo dice, en la página 327:



"Y en la Unión Soviética el poeta Lírico Boris Pasternak (1890-1960), que dedicó su autobiografía (Salvoconducto, 1931) a Rilke, sostuvo la creatividad interior esencial de la conciencia individual y la necesidad de mantenerla viva cualquiera que fuera la estructura social y política. Su poesía fue leída y estimada en Rusia, aunque su novela lírica Doctor Zhivago (1957) fue rechazada por entenderse que no mostraba comprensión para el gran esfuerzo social de sus compatriotas y el significado de sus sacrificios; esta obra fue publicada y tuvo mucha difusión únicamente en el exterior"



Inmediatamente hay un numero de llamado a nota de pie de página, que en la página 328dice lo siguiente:




"El licenciado en Artes V.M. Poelvoy cree que no hay fundamentos para incluir a Pasternak en esta sección. La poesía soviética debe estar represantada en primer lugar y sobre todo por Mayakovsky. También debería ser mencionado Alexander Blok. La referencia en el texto no es siquiera a los poemas de Pasternak (pudo haberse mencionado su poema Teniente Schmidt) sino, únicamente a su prosa. Ésto parece fuera de propósito en un capítulo sobre poesía". (Las negritas son mías)




De verdad no salí de asombro al leer eso. Parecía que la era de las Purgas de Stalin y la imposición del Realismo socialista en el arte, no habían quedado superadas, y que aquí no hablaba el especialista artístico sino el militante político que no valora la estética sino la disciplina, la obediencia y la lealtad a una causa política.

Mi descripción se detiene aquí para abrir paso a un breve análisis dentro de mi relato historiográfico.



Mucho antes que Solzhenitsin sufriera en la URSS censura, prisión y exilio, existió Boris Pasternak, (a la izquierda) quién se convirtió en la figura-símbolo de la represión intelectual en el mundo del socialismo real. Sucede que Pasternak fue conocido en todo el mundo por su novela, Doctor Zhivago, (la cual se haría más famosa aún con la película homónima de 1965) que relata una historia de amor el duro proceso que fue la revolución rusa desde 1905-1917 y la posterior guerra civil de 1918-1921. Las veladas críticas a los excesos bolcheviques y la forma de hacer política de los primeros soviets, fueron suficientes para que la obra fuera mal vista en la URSS desde el principio, (Ninguna editorial quiso publicarla ahí) pero sólo eso bastó para que fuera llamativa en el Occidente (La primera edición se hizo en Italia en 1957), al punto que en 1958 se le concedió el Premio Nóbel de Literatura. Pasternak se vio obligado a rechazar el premio por ser un “premio burgués” y por solidaridad con la URSS ya que fue acusado de traición. Apenas a los dos años de haber rechazado su premio, Pasternak murió. Su obra fue sencillamente ignorada de los catálogos de literatura rusa y es hasta la década de los años ‘80, que con la apertura (glasnost) de Mijaíl Gorbachov se publica su obra en ruso en 1987 ¡Cuarenta años después de la primera edición!.

Por el contrario Mayakovsky (Vladímir Maiakovski, 1893-1930 a la izquierda), se convirtió en la figura-símbolo del compromiso militante de los artistas con las causas políticas, pues apenas triunfó de Revolución Bolchevique en 1917, se unió a ella y por su activo entusiasmo se convirtió en el “portavoz cultural” del nuevo gobierno revolucionario ruso. Su poema político más famoso, no podía tener un mejor título: “Oda a la revolución” (1918) y así se valió de una gran variedad de técnicas tanto estéticas como propagandísticas destinadas a atraer a la gente tanto a la poesía como a la revolución: muchas veces uso lenguaje llano-popular y a veces hasta vulgar, de la misma manera que ensayaba nuevas formas poéticas, dibujaba carteles o pósteres (como el que vemos a la derecha) y elaboraba hasta guiones de películas. Fue un activo difusor de la Revolución fuera de su país: en la década de los años ‘20 viajó por toda Europa participando en congresos y conferencias recitando sus versos y otros poemas, todo al servicio y defensa de la Revolución en la cual creía y militaba. Se suicidó en 1930 y aunque esto resultó un misterio su obra se consagró y se elevó como “ejemplo a seguir” para todos los literatos o aspirante a escritores y poetas en el mundo socialista.

Como podemos ver, he aquí dos imágenes contrapuestas que representan los polos opuestos de la concepción del arte y en este caso la literatura, pero más aún, aquí vemos dos formas diametralmente distintas de cómo puede manejarse la obra de un creador, las cuales deben ser tomadas en su justa dimensión e igualmente respetadas.

La actitud de estudiosos o especialistas como el licenciado en artes Poelvoy de querer excluir a unos y exaltar a otros, más que reflejar una simple cuestión de gustos (porque en las artes siempre habrá subjetividades y preferencias que no atienden a motivos racionales) refleja una pobreza y simpleza que son propia de los que son sectarios y se cierran obtusamente a no mirar más allá de lo único que tienen, que creen o que les gusta. Eso es una prueba palpable de QUÉ ES un pensamiento único y cómo es la uniformización del individuo a un proyecto socio-político, precisamente lo contrario de lo que debería promover una obra como la de la Unesco, que intenta por medio del concurso de los investigadores que allí escriben, mostrar una visión verdaderamente diversa, plural y justamente Universal (no uniforme)

La experiencia de encontrar estas cosas en esta obra de magnitud y prestigio, me ha parecido que lejos de “manchar” o “marcar” al libro, por el contrario, creo que lo hacen más interesante, porque así me permite mostrar incluso, las actitudes y elementos que NO debemos seguir, repetir y proyectar al estudiar, escribir y participar en la Historia, y así mismo confirma de hecho cómo era el mundo en la época que se redactó este libro (la Guerra Fría) pues entre líneas se puede captar inevitablemente que el momento histórico que viven los autores queda plasmado en las letras que escriben así estén tratando temas, momento y épocas diferentes y lejanas.

Y viendo ahí como las tendencias que permanente chocan, pienso que esa lluvia de opiniones y criterio le dejan al lector la posibilidad realmente cierta de que sea él, el que tiene entre sus ojos y sus manos la obra, el que saque sus propias conclusiones, como debería ser siempre cuando la gente se acerca a la historia escrita (la historiografía). Y es que de la dialéctica de las variadas opiniones de los autores puede surgir en la mente de los lectores que analizan los textos, la síntesis necesaria que hace falta para comprender cabal y verdaderamente la Historia como ciencia global y totalizante del Humano.

Aún no he pasado de la página 350 y espero poder llegar a la 400, si el tiempo y las ocupaciones diarias me lo van permitiendo, pero así sea de a poco y por instantes, terminaré de leer este tomo tan interesante y lleno de polémicas y diatribas.

Todavía he visto algunos ejemplares de esta maravillosa colección donde los libreros en las calles y también algunas tiendas digitales (como mercadolibre.com) por tanto, yo recomiendo plenamente al que tenga los recursos, la disponibilidad y el espacio físico que adquiera la obra cuanto antes. Es una inversión que sin duda alguna vale absolutamente la pena y los sacrificios.

¡¡¡Gracias por leerme!!!

Dantesol

3 comentarios:

raquel dijo...

Hola, estoy buscando un dato sobre esta colección: ¿Sabes quién coordinó la edición y los contenidos? Entiendo que fue escrita por un equipo, pero ¿quién era el responsable? Gracias de antemano, saludos,
Raquel

Anónimo dijo...

HISTORIA DE LA HUMANIDAD

DVD-1: La Prehistoria
1.- El Hombre de Neanderthal
2.- El Hombre de Cro-Magnon

DVD-2: El Despertar de las Civilizaciones
3.- El Primer Emperador de China
4.- El Egipto de las Pirámides

DVD-3: El Mundo Clásico
5.- Los Espartanos y Los Macedonios
6.- Alejandro Magno

DVD-4: El Imperio Romano
7.- Las Legiones Romanas y los Celtas
8.- Roma: La Seducción del Poder

DVD-5: Una Época Oscura
9.- Los Tiempos de Carlomagno
10.- Ricardo Corazón de León

DVD-6: El Islam y la Civilización Cristiana
11.- Los Tiempos de las Cruzadas
12.- Solimán el Magnífico


DVD-7: El Nacimiento de la Sociedad Moderna
13.- La Reforma Luterana
14.- Galileo Galilei


DVD-8: Gran Bretaña: Hacia un Imperio
15.- Piratas
16.- Enrique VIII

DVD-9: El Siglo de las Luces
17.- Ciencia e Ilustración: el tránsito de Venus
18.- Pedro el Grande

DVD-10: Hacia Un Nuevo Orden
19.- Los Esclavos: 'La Amistad'
20.- Napoleón

DVD-11: La Revolución Industrial
21.- Industrialización y Conflicto
22.- Abraham Lincoln

DVD-12: El siglo XX
23.- El precio de la Guerra
24.- La carrera Espacial


HISTORIA DE ROMA
http://youtu.be/31AOmv6Uv0M?list=PLbyAKmZZkEEbe27JbRHTplYiP4RZieoms

Anónimo dijo...

Estaba interesado en esta Historia de la Humanidad, pero no sé si optar por la edición en 8 tomos de 2004, o la de 12 tomos de 1981. La calidad de los artículos imagino que será idéntica. O la edición de 1981 es ya clásica?