Un espacio para conocer, discutir y difundir la Historia, las Humanidades y Las Ciencias Sociales

Bienvenidos...

La Historia nos nutre y nos rodea simultáneamente, porque somos a la vez protagonistas y autores de su evolución y desarrollo.

martes, 23 de septiembre de 2008

¡FELIZ INICIO DE CLASES!

A todos mis estimados alumnos:
¡Bienvenidos!. Hoy comienzan el largo camino de 9 meses para alcanzar y cubrir otro escalón más en el extenso camino que es llegar a graduarse de Bachiller. Trataré de hacer lo posible porque ese paso sea ameno y sobretodo exitoso. Sé que podrán y lo lograrán.

Creo en la juventud como la verdadera fuente y fuerza del cambio, como la promesa del "futuro mejor" y como un motivo por el cual luchar por este país y este mundo. A pesar de lo que se diga de ustedes, creo por lo tanto, en todos y cada uno de ustedes.

Sé que podrán superar los tramos difíciles del camino que ahora transitan y allí estaré en todo momento para ayudarlos en los asuntos que sean de clase, y los que no lo sean tanto, siempre que me permitan colaborar para que siempre puedan seguir victoriosos hacia adelante. Ya saben de mis 5 reglas de oro, con las cuales espero tener con ustedes una excelente y productiva relación: ellas son las llaves para abrir las puertas de un ambiente y convivencia mutuamente útil y beneficioso. Por favor: no cerremos nunca ésas puertas.

Bienvenidos nuevamente, tanto Historia Contemporánea de Venezuela como Historia Universal esperan ser no sólo otras materias más, sino escenarios para realizar y compartur la reflexión necesaria sobre el presente y el futuro que a ustedes concierne... y también les pertenece.

Gracias por permitirme ser su profesor y ser ustedes mis alumnos

Dantesol

lunes, 22 de septiembre de 2008

Menos artículos y entradas por motivos de trabajo

Por motivo del inminente inicio de clases, nuestros comentarios análisis de la Historia, sus fechas, hechos, procesos y protagonistas, disminuirán sensiblemente para darle paso a las entradas y post relacionadas con mi oficio y profesión actual: la docencia de la Historia de Venezuela y la Historia Universal.
Espero que mis lectores habituales sepan comprender esta circunstancia y estén atentos a cualquier nueva entrada de nuestros habituales y tradicionales temas, sin embargo me comprometo a que las cosas que aquí se publiquen sobre Educación y docencia, sean igualmente de utilidad e interés para cualquiera que se acerque a estos predios, ya que la Historia sin divulgación es tan inútil como un día sin rayos de sol.
Y aquí nos esmeraremos porque cada día en la Historia Total sea claro y luminoso.

¡Gracias por leerme!

Dantesol

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Humor e Historia: dos discursos famosos (II)

26 años después que Chaplin denunciara tras su magnifica película (y no menos magnífico discurso final en) "El Gran Dictador" a la barbarie del nazismo, otro humorista usaría el mismo recurso del cine y el contexto del humor para denunciar a través de su conocida figura, peligros igual de graves que se cernían sobre la Humanidad.



El turno es ahora el de Mario Moreno "Cantinflas", humorista mexicano, que se hizo tan famoso en Latinoamérica como lo seria Chaplin en Europa y Norteamérica. De "Cantinflas" diría el mismo Chaplin que era "el mejor del mundo", refiriéndose a sus cualidades humorísticas. Razón que nos debe llenar de orgullo, porque un grande del humor como fue Chaplin reconoce y honra a otro coloso de la risa, que simplemente recogió en sus interpretaciones el carácter y ánimo de todos los latinoamericanos, que siempre son conocidos -entre otras tantas cosas- por tener un muy buen sentido del humor


"Su Excelencia"


Realizada en 1966, esta película, también es conocida como "El Embajador", debido a que ese es precisamente el papel que interpreta Mario Moreno y también porque el ya había tenido la costumbre desde los año 40 de hacer películas con el nombre de alguna profesión que interpretaba ("el bombero atómico", "el fotógrafo", o el "gendarme desconocido" donde hace de policía), sin embargo el nombre es lo de menos, ya que queda claro en el filme que se mostrará el difícil y muchas veces complicado mundo de la diplomacia, que no es otro que el de la política pero entre países.

La película se hace en plena "guerra fría", conflicto que como ya sabemos, enfrentó directa o indirectamente a los Estados Unidos y la Unión Soviética por el control del mundo y dividió al planeta en apoyo de uno u otro bando. Ya en 1962 con la crisis de los misiles cubanos, la humanidad se había visto al borde de una nueva guerra mundial por el posible enfrentamiento de estas potencias. Aunque la crisis no pasó de ser un susto si fue un claro reflejo de cómo estaba dividido el mundo de entonces. Ocurría también en el mundo la guerra de Viet-nam, la descolonización de África y Asia, las guerrillas en América Latina y el muro de Berlín era el símbolo de la división de la gente en dos concepciones radicalmente opuestas y enfrentadas

Precisamente esa división es la que denuncia Cantinflas, división política e ideológica entre grupos de países enteros que se veía agravada por la carrera armamentista de las dos superpotencias EEUU y la URSS, que tenían armas nucleares, las mismas que de llegar a usarse aniquilarían la vida sobre la tierra, pues una guerra directa y abierta entre ambos -y sus aliados- no iba a garantizar como en la I o II guerra mundial un "bando ganador" sino más la mutua auto-destrucción de la humanidad.

Así, pues tal como en 1940 Chaplin denunciaría la barbarie del Nazismo, dejando clara su preocupación por el futuro de la humanidad, Cantinflas hace lo mismo ante la polarización del mundo por motivos ideológicos y el peligro de su mutua destrucción. Es un nuevo canto contra al autoritarismo y el militarismo, encarnado ahora en carreras armamentistas y es un firme llamado a la paz, la compresión y el apoyo a la democracia, tal como planteara Chaplin. En la Película el bloque soviético o socialista está encarnado por los "colorados" clara alusión al color rojo que usan los comunistas en sus banderas, mientras que los "verdes", en clara alusión al verde color de los billetes de dólar, son los que representan al bloque occidental, liderado por los estadounidenses y en líneas generales al capitalismo.

Mucho más largo que el de Chaplin, y con más claros y evidentes gestos ("gags") de humor y comicidad, las palabras de "Cantinflas" no se minimizan ni se desdicen por eso, por el contrario, tal cual como las de Chaplin en 1940, un hombre de risas vuelve a decirle al mundo de su época las palabras más serias sobre su porvenir, no importa si entre ellas desliza una burla, si con ellas logra la reflexión y meditación del espectador que las ve y escucha.

Aquí está la primera parte del discuso:

https://

Y aquí la segunda y última parte:

https://

Y aquí tenemos la transcripción del mismo, con las explicaciones de las escenas y/o personajes entre paréntesis "( )" y corchetes "[ ]".

“Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me alegra mucho porque,
como quien dice, así me los agarro cansados. (Risas) Sin embargo, sé que a pesar
de la insignificancia de mi país que no tiene poderío militar, ni político, ni
económico, ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis
palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los Verdes o de los Colorados.

Señores Representantes: estamos pasando un momento crucial en que la
humanidad se enfrenta a la misma humanidad. Estamos viviendo un momento
histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero
moralmente es un pigmeo. La opinión mundial está tan profundamente dividida en
dos bandos aparentemente irreconciliables, que dado el singular caso, que queda
en solo un voto. El voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza
se cargue de un lado o se cargue de otro lado. Estamos, como quien dice, ante
una gran báscula: por un platillo ocupado por los Verdes y con otro platillo
ocupado por los Colorados. Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien
dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el
favor!... ¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano?
no considero justo que la mitad de la humanidad, sea la que fuere, quede
condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado,
solamente porque un frívolo embajador haya votado, o lo hayan hecho votar, en un sentido o en otro.

El que les habla, su amigo... yo... no votaré por ninguno de los dos bandos (voces de protesta). Y yo no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones: primera, porque, repito que no sería justo que el solo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera el destino de cien naciones; segunda, estoy convencido de que los procedimientos, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados son desastrosos (voces de protesta de parte de los Colorados); ¡y Tercera!... porque los procedimientos de los Verdes tampoco son de lo más bondadoso que digamos (ahora protestan los Verdes). Y si no se callan ya yo no sigo, y se van a quedar con la sensación de saber lo que tenía que decirles.

Insisto que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean “ideítas” o “ideotas”, aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese señor (señala), o ese de
allá de bigotico que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que
todos nosotros seamos muy buenos amigos. (Risas) Todos creemos que nuestra
manera de ser, nuestra manera de vivir, nuestra manera de pensar y hasta nuestro modito de andar son los mejores; y el chaleco se lo tratamos de imponérselo a
los demás y si no lo aceptan decimos que son unos tales y unos cuales y al
ratito andamos a la greña. ¿Ustedes creen que eso está bien? Tan fácil que sería
la existencia si tan sólo respetásemos el modo de vivir de cada quién. Hace cien
años ya lo dijo una de las figuras más humildes pero más grandes de nuestro
continente: “El respeto al derecho ajeno es la paz”
[se trata del presidente
mexicano Benito Juárez, 1806-1872, quién dijo la frase en 1867 tras la invasión
de Francia a su país] (aplausos). Así me gusta... no que me aplaudan, pero sí
que reconozcan la sinceridad de mis palabras.

Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el representante de Salchichonia
[alusión a Alemania] con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos de luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio, el día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda (risas). [La barda es una evidente alusión al Muro de Berlín, pues en México “Barda” es sinónimo de pared] Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca!, el día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser
hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.

Este es el grave error de los Colorados, el querer imponer por la fuerza sus ideas y su sistema político y económico, hablan de libertades humanas, pero yo les pregunto: ¿existen esas libertades en sus propios países? Dicen defender los Derechos del Proletariado pero sus propios obreros no tienen siquiera el derecho elemental de la huelga, hablan de la cultura universal al alcance de las masas pero
encarcelan a sus escritores porque se atreven a decir la verdad,
[Hace
referencia a los caso de la censura comunista a escritores como el ruso
Pasternak, autor de la novela “Doctor Zhivago” o de los poetas y dramaturgos
disidentes chinos, silenciados tras la “revolución cultural”] hablan de la libre
determinación de los pueblos y sin embargo hace años que oprimen una serie de
naciones sin permitirles que se den la forma de gobierno que más les convenga.
[Clara alusión a los países de Europa Oriental, sometidos al control del país
socialista por excelencia, Rusia o la Unión Soviética de entonces] ¿Cómo podemos
votar por un sistema que habla de dignidad y acto seguido atropella lo más
sagrado de la dignidad humana que es la libertad de conciencia eliminando o
pretendiendo eliminar a Dios por decreto? No, señores representantes, yo no
puedo estar con los Colorados, o mejor dicho con su modo de actuar; respeto su
modo de pensar, allá ellos, pero no puedo dar mi voto para que su sistema se
implante por la fuerza en todos los países de la tierra (voces de protesta). ¡El
que quiera ser Colorado que lo sea, pero que no pretenda teñir a los demás! (Los
Colorados se levantan para salir de la Asamblea).

¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado; pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les es gustaría escucharlo? Siéntese (va y toma agua y hace
gárgaras, pero se da cuenta que es vodka). (Risas)

Y ahora, mis queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dijeron?: “Ya votó por nosotros”, ¿no?, pues no, jóvenes, y no votaré por ustedes porque ustedes también tienen mucha culpa de lo que pasa en el mundo, ustedes también son medio soberbios, como que si el mundo fueran ustedes y los demás tienen una importancia muy relativa, y aunque hablan de paz, de democracia y de cosas muy bonitas, a veces también pretenden imponer su voluntad por la fuerza, por la fuerza del dinero. Yo estoy de acuerdo con ustedes en que debemos luchar por el bien colectivo e individual, en combatir la miseria y resolver los tremendos problemas de la vivienda, del vestido y del sustento. Pero en lo que no estoy de acuerdo con ustedes es la forma que ustedes pretenden resolver esos problemas, ustedes también han sucumbido ante el materialismo, se han olvidado de los más bellos valores del espíritu pensando sólo en el negocio, poco a poco se han ido convirtiendo en los acreedores de la Humanidad y por eso la Humanidad los ve con desconfianza. El día de la inauguración de la Asamblea, el señor embajador de Lobaronia
[en este caso el país occidental y capitalista por excelencia, los Estados Unidos] dijo que el remedio para todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión; ju... y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos? (aplausos).

Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos
de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no
con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.

Ayúdennos pagando un precio más justo, más equitativo por nuestras materias primas, ayúdennos compartiendo con nosotros sus notables adelantos en la ciencia, en la técnica... pero no para fabricar bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria (aplausos). Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad, que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional. Reconózcannos como lo que somos, no solamente como clientes o como ratones de laboratorio, sino como seres humanos que sentimos, que sufrimos, que lloramos.

Señores representantes, hay otra razón más por la que no puedo dar mi voto: hace exactamente veinticuatro horas que presenté mi renuncia como embajador de mi
país, espero me sea aceptada. Consecuentemente no les he hablado a ustedes como Excelencia sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el máximo anhelo de todos los hombres de la tierra, el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libre, el
anhelo de legar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor
en el que reine la buena voluntad y la concordia. Y qué fácil sería, señores,
lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y
cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos. Si no fuéramos tan
ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por
las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de
Galilea,
[Jesús de Nazaret. Jesucristo] sencillo, descalzo, sin frac ni
condecoraciones: “Amaos... amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente
ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?,
¿qué es lo que hacen?: “Armaos los unos contra los otros”

He dicho...”


La película tuvo muy buen recibimiento por el público y aunque no fue un éxito multimillonario, también tuvo buena acogida de la crítica, que se mostró en diversos casos comprensiva con "Cantinflas" en este rol de estrella preocupada, reflexiva o comprometida con diversos valores. Pero por supuesto no hubo quién no dijera que era un discurso "cursi y vacío" o que estaba llenos "de lugares comunes" y "frases construidas", pero igual que con Chaplin la crítica sólo buscaba neutralizar o minimizar la validez de las palabras de "Cantinflas". Parecía que algunos querían ver a un académico hablando de política en vez de un cómico llamando a la reflexión y olvidaban precisamente que para que el humorista llegara a las mayorías no iba a hablar como un universitario, y que "la gracia" estaba en usas un lenguaje sencillo y universalmente comprensivo para que el mensaje calara más. Difícilmente un intelectual en el cine jamás hubiera tenido el mismo alcance que lo logrado por Cantinflas.

Lamentablemente no fue una película muy conocida fuera de Latinoamérica y quizás por eso no alcanzó la fama de "El Gran Dictador" de Chaplin en cuanto a cine de humor-denuncia se refiere. Pero sin duda, quién ve el discurso final de "Cantinflas" no necesita recomendaciones cinematográficas ni guías de críticas para poder comprender que está quizás desconocida película tiene sus méritos propios.

La importancia de estos discursos que aquí mostramos, ratifica el valor del humor como una actividad digna de enaltecer las cualidades superiores del hombre, no solo el reír en si mismo, y darnos consuelo sino también la inteligencia que ello destaca. Verdaderamente hay que tener talento para crear ganas de reír en otro ser humano, y mucha más creatividad si la risa que buscamos generar quiere hacernos reflexionar de la persona u objeto que motiva la risa.
En lo personal puedo decir que al ver a grandes figuras como Chaplin o "Cantinflas" hacer un humor tan inteligente, parecían indicarme que el humor era entonces algo "bueno" y digno de imitarse, y quizás esa sea una de las razones de porque aprecio, apoyo y sigo al Humor y los humoristas, quizás esa es una de los motivos que influyo a que me hiciera "tan echador de broma", porque vi desde muy joven a dos colosos de la risa, haciendo cosas "serias" y haciéndolo muy bien.

La Historia como Ciencia Social ratificó eso. El Humor en el siglo XX pudo subir de nivel y categoría, pudo hasta considerársele un arte, que inmerso en los otros, sirve como vehiculo para contactar y unir a las personas. Aunque hoy día muchos confunden Humor con cualquier cosa que cause risa (o burla), es la risa inteligente la creada pacientemente para hacernos meditar, la que ha llegado a nosotros para quedarse. Hoy, casi toda la publicidad contemporánea apela al humor para llegar a la gente y cuando un político o un intelectual hablan en clave de humor, aparte de sorprender agradablemente, se acercan más a sus espectadores porque les han cautivado con algo que ya es típicamente humano: reír y reflexionar.

Atrás quedaron, afortunadamente, los tiempos (como la Edad Media o la era Victoriana) en que el Humor era mal visto, considerado cosa impropia, indecente e incluso no humana. Ya no se ve necesariamente al payaso como el único representante del Humor ni se considera que provocar risas es cosa de "niño" o "inmaduros". Gracias a Dios y a la infinita capacidad del hombre para crear, innovar (rebelarse) y progresar hoy vivimos tiempos duros, quizás terribles que puedan justificar "odiar el mundo", pero son tiempos que podemos soportar e incluso quizás superar porque tenemos al Humor de nuestro lado, ese Humor que refresca, pero que también nos ayuda a reflexionar y que burlándose de las cosas malas por medio de los chistes, graffitis, las caricaturas, series de TV, "talk shows", monólogos, parodias y demás sátiras de humor negro, nos pueden dar el ánimo y los argumentos para luchar y hacer definitivamente de este mundo un sitio mejor... un sitio para sonreír.

¡Gracias por leerme!,

Dantesol

lunes, 15 de septiembre de 2008

Humor e Historia: dos discursos famosos (I)

Humor e Historia se escriben con "H", ¿coincidencia? quizás, pero lo cierto es que a la Historia han pasado -y por la puerta grande- dos grandes humoristas, que por medio de unos discursos plasmados en películas supieron interpretar, más allá de la clave del humor, el momento y las angustias de su tiempo histórico, con una vigencia que aún sorprende.


Hablamos de Charles Chaplín, "Charlot" (1889-1977) y Mario Moreno, "Cantinflas" (1911-1993), quienes gracias a dos películas, -y que forman parte de mi lista de favoritas- hicieron una particular y muy peculiar aportación del Humor a la Humanidad, denunciando los errores -y horrores- que podían llevar a la extinción de ella misma, invocando por medio de la atención que podían generar sus figuras, la necesaria reflexión que a veces creemos alejada del mundo del Humor.

Esto por si mismo bastaría para comprobar definitivamente que mucho más que un des estresante de las penas de la vida, el Humor es una de las formas más altas de inteligencia, y una cualidad que nos hace verdaderamente humanos, pues somos los únicos seres del universo conocido que podemos darnos el gusto de reír y reflexionar gracias a que tenemos al Humor.

"El Gran Dictador"

Cronológicamente, el primero que hace el discurso es Charles Chaplin, por medio de su película el "Gran Dictador", de 1940, un filme donde se denuncia por medio de la burla (¿imitación?) y ridiculización al régimen de Adolf Hitler y los nazis en Alemania y que había generado en 1939 la II Guerra Mundial. Chaplin tuvo que hacer la película totalmente sólo, ya que en los EEUU muchos eran "pacifistas" (o sea no buscarse problemas con la Alemania nazi, no importa cuanto agrediera ella) y también muchos eran Aislacionistas: la violenta política racista y de guerra que habían hecho los nazis en Europa no les interesaba porque no afectaba directamente a Norteamérica.


Con todo y eso, la película se hizo y fue un gran éxito. Por supuesto fue prohibida en Alemania, y en los aliados de ésta: Italia y Japón. Y por si fuera poco en la España de Franco, la película no se estrenó hasta que ese dictador murió en 1975. La burla a Hitler es total, cada detalle magistralmente destacado desnuda la brutalidad y el abuso del poder por medio del Humor y al final de la película, el humorista que ha hecho reír a lo largo del filme con cara seria y dramática dice en un discurso el del alegato más pacifista y democrático que quizá ningún político o militar de ese momento haya pronunciado. Y lo mejor: sirvió para darle aliento y esperanza a los que luchaban contra la agresión y la tiranía nazi, por eso en Inglaterra, cuando la película llegó fue el mayor "apoyo" que encontraron justamente cuando la aviación germana (La Luftwaffe) bombardeaba la isla británica.

Aquí tenemos una versión subtitula al español:

https://



Y aquí tenemos la transcripción del discurso, que vale la pena analizar muy bien:

"Yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera
posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a
los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no
hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay
sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres.

Lo siento.

Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a
nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad.
Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos.
Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los
aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de
estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a
todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

¡Soldados!

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.

¡Soldados!

No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..." Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

¡Luchemos por el mundo de la razón!

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos
a la felicidad.

¡Soldados!

En nombre de la democracia, ¡debemos unirnos todos!"

En su momento, estas palabras fueron calificadas por muchos de "comunistas" (¿?) a pesar que nunca se habla de lucha de clases y se cita al Evangelio de San Lucas. Eso sólo buscaba descalificar la valía e importancia del mensaje de Chaplin, pues eran años dónde se pensaba que sólo los judíos y comunistas eran los únicos enemigos acérrimos -y naturales- del nazismo y que en definitiva ese no era un problema de la humanidad.

Pero el tiempo y la misma Historia se encargaron de darle la razón a Chaplin. El nazismo demostró su lado horrible al mundo y el peligro que representaba para toda la humanidad, y en efecto, si bien nunca se comprobó que Chaplin fuera judío o comunista, el demsotró con su ejemplo y sus palabras que no era necesario pertenecer a un determinado tipo de raza, cultura religiosa o ideología para oponerse al nazismo, para oponerse a lo terminó convirtiéndose en el siglo XX en la encarnación del mal, y en todo lo que con nuestro progreso y desarrollo NUNCA JAMAS debemos ser.

Esas palabras me llegaron al alma cuando las vi y escuche por primera vez. Su impacto fue enorme a pesar que la II guerra mundial había terminado 40 años atrás, y como historiador puedo decir que el aporte de Chaplin permitió crear una nueva conciencia en el cine, concretamente en el campo del humor, enseñando y demostrando que no era en sí mismo una cosa vacía, que la risa además de hacernos disfrutar podía invitarnos a reflexionar, que tras la carcajada podíamos analizar el por qué nos (o por qué debíamos) reíamos, sobretodo si tenía que ver con el poder, la sociedad y el hombre mismo.

Definitivamente esta fue la primera victoria del Humor (con su sátira, su humor negro, su parodia y su cómica) sobre la tiranía, pero ahora en el celuloide, en el llamado "séptimo arte". La vieja batalla iniciada con la pluma y el pergamino, seguía su curso pero ahora con nueva tecnología. Chaplin fue el pionero que abrió el camino. Pronto otros más lo seguirían...

En la próxima entrada, seguiremos con "Cantinflas" y una conclusiones de la importancia del Humor en la Historia y en mi humilde caso particular.

Gracias por leerme

Dantesol

viernes, 12 de septiembre de 2008

Los rusos en el Caribe (II)

Pero no fue así. La revolución cubana no terminó como otros gobiernos del Caribe que se enfrentaron a los Estados Unidos. Astutamente Fidel Castro, buscó la salvación de su gobierno y revolución, apelando al único país que podía contrarrestar el peso y el poder de los Estados Unidos: La Unión Soviética. A pesar de estar muy lejanos geográficamente, la distancia de miles de kilómetros no impidió que la Urss enviará barcos con armas y demás apoyos materiales a Cuba.


Dichos envíos incluyeron armas nucleares, lo que generó la grave crisis con lo Estados Unidos en 1962, conocida como "La crisis de los misiles cubanos", muy conocida y recordada en el mundo, por el riesgo de una nueva guerra mundial pero ahora con un carácter y un riesgo en sí terminal para la humanidad, y que no será ahora analizada por nosotros por ser un tema independiente al que estamos abordando.


Tras ese incidente nunca más hubo roces tan directos entre los Estados Unidos y la Urss: quedó claro que desde la incorporación de Cuba en la órbita soviética, ése seria el único espacio del Caribe que no estaría controlado por los norteamericanos. De resto éstos siguieron manifestando su influencia a mano armada: República Dominicana (1965), Grenada (1982), Panamá (1989) o apelando a la presión diplomática y al financiamiento indirecto o directo de sus aliados en zonas problemáticas: Nicaragua (1979-89) y el Salvador (1982-92) Nuevamente se recomponían los "hemisferios" geo-políticos y el Caribe, dentro de Latinoamérica quedaba en la órbita


Pero las cosas cambiaron en el mundo tras 1989. Caía el Muro de Berlín, se abrían acuerdos entre el Este y el Oeste y finalmente en 1991 se derrumbó la Unión Soviética y el bloque comunista. Ya Rusia no podía financiar a más gobiernos aliados ni mucho menos podía darse el lujo de sostener "aventuras militares" que hicieran reto a los norteamericanos y al mundo occidental. El predominio norteamericano era ahora absoluto. Y se acrecentaba más ese predominio, con una Rusia convulsionada y debilitada bajo la presidencia de Yeltsin, que a su vez era muy complaciente con occidente y en especial Los Estados Unidos

Todo ello empezó a cambiar a partir del año 2000, Rusia, presidida por Vladimir Putin, que aunque nombrado por el débil -y borracho- de Yeltsin, muy pronto se diferenció de él: se reorganizó económicamente, volvió a su antigua tradición centralizadora, y con el aumento constante de los precios del petróleo, Rusia se volvió un exportador y proveedor energético de primer lugar, con lo que financió un potente rearme.


Sin duda, a nuestro parecer, Putin quiso ser el arquitecto de una arriesgada maniobra a mediano plazo destinada a subirle "la moral y el orgullo" a los rusos, debilitada por el colapso de la Urss y la dramática transición con Yeltsin. (véase: Link 1, al final) Pero esta operación de levante de ánimo, debía estar acompañada por una verdadera estabilidad económica para el país, pues bien es sabido que durante la época soviética se invertían miles de recursos para sostener las fuerzas militares, a costa de otras áreas, siendo la Urss un verdadero "gigante de papel", que tenía misiles, submarinos, tanques, aviones y soldados pero gente muriéndose de hambre, enferma, tecnológicamente atrasada y sin acceso a elementales bienes de consumo.

Así, Rusia se enfiló a crecer económicamente para sostener y financiar su regresó a la arena mundial como un "peso pesado" Para 2007 Rusia volvía a mostrar su rostro desafíante como potencia militar, y mostró cada vez más su oposición a la hegemonía de los Estados Unidos, predominio que se exacerbó con el neo-conservadurismo militante y fundamentalista de George W Bush y sus republicanos en el poder desde 2001. (véase: Link 2 al final) El proyecto de escudo anti-mísiles, la incorporación a la Otan de los antiguos países pro-soviéticos de la Europa oriental e incluso las ex-repúblicas soviéticas como Ucrania, Georgia y las naciones bálticas fueron abriendo más aún las tensiones entre Estados Unidos y Rusia.


El punto álgido ocurre finalmente en el 2008, cuando Rusia decide intervenir en Georgia, para ponerse de parte de los separatistas de Osetia del Sur y de Abjasia. La poderosa y aplastante intervención rusa eleva las condenas mundiales (y paradójicamente es Venezuela, el único país occidental que la apoya, junto con Nicaragua) Y crea un roce fuerte entre la Novaya Rusia (la nueva Rusia) con los países de la Otan. Se teme mucho lo peor, pero al final parece que este es solo un conflicto regional más, pero con mayor atención internacional y la singular diferencia que una gran potencia está metida directamente.


Ante el apoyo abierto de Venezuela, y el desinterés de su antigua aliada, Cuba que parece mirar al futuro y no atrás, Rusia decide "devolver" el golpe que la Otan planteó al mover una flota al Mar Negro, (tradicionalmente considerado por los rusos su mar interior) y decide por primera vez desde la guerra fría mandar una fuerza aero naval al Caribe, (el mar interior de los norteamericanos) y que tiene su primera avanzada con los dos bombarderos estrategicos Tupolev T-160, llamado "el cisne blanco" por los Rusos o "Blackjack" por la Otan.


Ya hay quienes hablan de una "nueva guerra fría" y un conflicto en puertas. Creemos que no. Las guerras tienen su origen, en lo general por motivos económicos o territoriales importantes. No hay ahora un territorio en sí que es de disputa estrategica entre los Estados Unidos y Rusia. Y ambos países no muestran signos de embarcarse en una lucha para destruir los niveles de desarrollo alcanzados a partir de fin de la guerra fría en 1989-1991. Asimismo, como dijéramos al final de nuestras reflexiones sobre la II Guerra Mundial, el mundo no tiene "una buena guerra" entre potencias desde 1945, porque la última guerra abierta y directa así generó la masacre de más de 5o millones de personas. Y el peso de esa cifra se tienen muy en cuenta, sobretodo en esos países que saben y entienden la importancia de la Historia.


La actitud de Venezuela solo se puede explicar porque no hay ningún grave riesgo presente, ni ningún peligro de conflicto: el gobierno actual de norteamérica está de salida y no hay probabilidades que sigan en el poder los republicanos. Ahora es un buen momento para "tirar trompetillas y sacarle la lengua" a los Estados Unidos, pero cuando Corea del Norte lanzó su primera bomba atómica en 2006 la cosa fue distinta: Venezuela condenó la prueba de inmediato, poniéndose del mismo lado que EEUU y Occidente. ¿por qué? esas eran palabras mayores y el riesgo de una escalada de esa magnitud no le convenía a Venezuela, más aún si ese año había elecciones presidenciales. La prudencia le ganó la partida a la arrogancia en las altas esferas del poder venezolano.


Ahora, evaluados todos los riesgos , que son pocos o nulos, contadas las probabilidades y vistas las posibilidades de conflicto con EEUU que son lejanas, Venezuela puede lucir un papel de "vedette" mundial que desafía a los norteamericanos y su recién reactivada IV flota en sus narices. El gobierno venezolano tuvo incluso el lujo de expulsar al embajador de EEUU con palabras insultantes y no ha pasado nada.
No pasa nada porque el presidente de Venezuela lo dijo muy claro: "tendremos relaciones cuando haya un nuevo gobierno". Así es siempre fácil ser osadamente revolucionario y profundamente anti imperialista.

En conclusión, la presencia de los Rusos en el Caribe no es más que un torneo de orgullo entre ellos y los norteamericanos, no más. Un desafío que no será probablemente algo definitivo ni seguramente el inicio de una "nueva era". Nadie va a arriesgar más de la cuenta por algo que está demasiado lejos de sus fronteras: ni los rusos por el Caribe ni los Estados Unidos por el Caucáso, los demás que se han involucrado en este duelo sólo hacen el papel de tristes terceros, marionetas de unos y peones de a ratos, tal cual como fueron Gadhaffi al norte de Áfica o Hussein en el Medio Oriente.

Gracias por leerme

Dantesol

Vínculos mencionados en la entrada:

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Los rusos en el Caribe (I)

El día de hoy es histórico para Venezuela: por primera vez en su Historia contemporánea, recibe en su territorio a elementos de las fuerzas armadas de una potencia extranjera, que nada tienen que ver con los Estados Unidos. Aviones bombarderos rusos (Tupolev-160) aterrizaron en Venezuela y se afirma que estarán al menos un mes.

Lo histórico es por lo extraordinario. Todo acontecimiento que rompa con una constante o tradición, o marque una novedad y genere otras posibilidades, pasa a recordarse. Entra en la Historia. Y esto es lo que ocurre ahora cuando el Mar Caribe, tradicionalmente circunscrito a los intereses de los Estados Unidos y sus aliados es visitado por las fuerzas áreas y navales, de la una nación tradicionalmente adversa y rival de norteamérica, en un contexto y un plano totalmente diferente a otros conflictos.

Desde que los Estados Unidos de América entrara en 1898 al escenario mundial como una potencia militar imperialista (con la guerra Hispano-norteamericana) el Caribe de hecho se convirtió en un "mar interno" de los norteamericanos. La rápida e impresionante victoria de los estadounidenses (la guerra duró 116 día, la guerra más breve de la Historia contemporánea hasta la "guerra del golfo pérsico" en 1991) les permitió controlar Cuba y Puerto Rico, estableciendose finalmente en la zona como poder hegemonico. El peso de otras potencias (como Inglaterra y Francia) languideció paulatinamente hasta aceptar el hecho consumado que ésa parte del mundo era custodia estadounidense.

Incluso Venezuela sirvió de "campo de prueba" de esa situación cuando en 1902, flotas de guerra de Inglaterra y Alemania se posaron en sus costas a exigirle al gobierno de turno el pago de deudas atrasadas. Aunque los norteamericanos no cuestionaron el derecho de los europeos a exigir su pago, no aceptó la presencia de buques de guerra extra continentales, y rápidamente por la presión-intervención la crisis se solucionó, logrando alejar Venezuela a agresivas potencias de sus costas.

Tras los resultados de la Primera y Segunda guerra mundial (1914-18 y 1939-45, respectivamente) en el cual Europa quedo debilitada y perdió su condición de centro de poder mundial, los Estados Unidos quedó como la principal potencia victoriosa, que tras 1945 elevó su status a "súper-potencia". Pero precisamente en esa etapa de mayor apogeo, los EEUU tendrá como su principal rival a otra "súper-potencia", la Unión Soviética (o la URSS) con quien se librará un largo duelo conocido como la Guerra Fría, (1948-1989) en donde el mundo se dividió en dos grandes zonas de influencia y estas grandes potencias no se enfrentaron directamente, sino por medio de conflictos regionales, fuerte debate ideológico y propangandístico o el uso del espionaje.
En medio de ese conflicto, surge un evento absolutamente inesperado y extraordinario: La Revolución cubana (1959) que logra derrocar a un dictador apoyado por los Estados Unidos e instaura un régimen de figuras absolutamente desconocidos para la región. Cuando con este gobierno, dirigido por Fidel Castro, y el de los Estados Unidos, dirigido por los republicanos Einsehower y Nixon, se presentan roces y serias diferencias, todo parecía indicar que la situación culminaría como la Guatemala de Jacobo Arbenz (1954) o la Panamá de Arnulfo Arias (1951) y la Venezuela de Rómulo Gallegos (1948)


Seguimos en la próxima entrada, para no hacer muy extensas nuestras notas.


Gracias por leerme

Dantesol

sábado, 6 de septiembre de 2008

"Bravo Pavarotti" (II)

El repertorio de Pavarotti: Para acercarnos a la Ópera


Con motivo del primer aniversario de la muerte del maestro Luciano Pavarotti, me parece bien que por medio de una selección de su repertorio como tenor, puedan las personas que leen este blog conocer tanto las "canciones" que Pavarotti interpretó en vida a lo largo de su gran carrera, como a las obras y los autores de la piezas músicales que inmortalizo con su particular voz. De esta manera, le rendimos un homenaje al año de su partida, pero también nos sumamos al esfuerzo -empezado por él- para difundir más aún el conocimiento de la ópera, que es mucho más el género músical raro "donde los gorditos con barba gritan canciones en italiano junto con otras gordas"

Esto es, digamoslo así, un servicio público de carácter músical que con mucho gusto quiero compartir con todos aquellos que se acerquen por estos predios.

Aquí está la obra integral de Pavarotti: los temas que interpretó, los cuales pueden servir para que cualquier persona sepa qué es lo que habitualmente canta un tenor y de quienes son las piezas... y cuando es posible informarlo, el año en que se hizo la composición.

I. Óperas, canciones de repertorio lírico y obras religiosas:

Colocamos en negritas simples el nombre del autor, en negritas cursivas el nombre de la ópera (entre parentesis el año se su creación) y en cursivas simples la pieza ó "canción" (que se llama aria o romanza) El orden es cronológico, se comienza por los autores y obras más antiguos hasta llegar al siglo XX.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Don Giovanni (1787): Dalla sua pace.
Réquiem (1791) [música sacra]

Giacomo Meyerbeer (1791-1864)
L'Africaine (1865)- O paradiso.

Gioacchino Rossini (1792-1868)
Stabat Mater (1842): Cujus amimam. [música sacra]
La Danza (tarantela) [canción].

Franz Schubert (1797-1828)
Ave Maria (1825). (versión en italiano y latín) [música sacra]

Gateano Donizetti. (1797-1848)
L’elisir d’amore
(1832): Quanto é bella.
Una furtiva lagrima.
Lucia di Lammermoor (1835): Tombe degli avi miei… Fra poco me ricovero.
Tu che a Dio spiegasti i’alli.
La Favorita (1840) : Spirto gentil.
La fille du régimient (1840): Ah! mes amis… Por mon âme.
Don Pasquale (1843): Com’é gentil.

Vincenzo Bellini (1801-1835)
I Puritani
(1835): A te, o cara

Frederic Flotow (1812-1883)
Martha (1847): M’apparì tutto amor…

Giuseppe Verdi (1813-1901)
Il Lombardi (1843): La mia Letizia in fondere.
Macbeth (1847): Ah, la paterna mano.
Luisa Miller (1849): Quando le sere al placido.
Rigoletto (1851): Questa o quella.
E il sol dell anima
Ella mi fu rapita.
Possente amor mi chiama
La donna é mobile.

Bella figlia dell’amore (cuarteto).
Il Trovatore (1853): Di quella pira.
La Traviata (1857): Brindisi.
Un dí felice eterea
Lunge Da Lei
Aida (1871): Celeste Aida.
O terra, addio, addio valle di pianti
Réquiem (1873): Kyrie [música sacra]
Ingremisco

Lacrimosa

César Frank (1822-1890)
Panis angelicus. (1862). [música sacra]

Georges Bizet (1838-1875)
Agnus Dei (1867) [música sacra]
Carmen
(1875) : La fleur que tu m’avais jetée.
C’ est toi, c’ moi, (IV Acto-Final)

Amilcare Ponchielli (1834-1886)
La Gioconda
(1876): Cielo e mar!.

Jules Massenet (1842-1912)
Werther
(1892): ¿Pourquoi me réveiller?

Giacomo Puccini (1858-1924)
Manon Lescaut
(1893): Tra voi, belle.
Donna non vidi mai.
La Bohème (1896): Che gelida manina.
O soave fanciulla.
Sono andati?...Che avvien?.
Tosca (1900): Recondita Armonia.
E luceven le stelle.
Madama Buterfly (1904): Adio fiorio asil.
Vogliatemi bene (Dueto de amor)
La Fanciulla del West (1910): Ch’ella me creda.
Turandot (1924): Non piangere, Liù!.
Nessun dorma!.

Pietro Mascagni (1863-1945)
Cavalleria rusticana (1890): Addio alla madre.
Brindisi.
Serenata [canción].
L'amico Fritz (1891): Suzel, buon dì- Con Mirella Freni.

Ruggero Leoncavallo (1858-1919)
Il Pagliacci
(1892): Vesti la giubba.
No! Pagliaccio non son.
Mattinata (1904) [canción].

Francesco Cilea (1866-1950)
L’ arlesiana
(1897): Il lamento de Federico.

Umberto Giordano (1867-1948)
Fedora (1898): Amor ti vieta.
Caro mio ben. [canción].

Franz Lehár (1870-1948)
Il paese del sorriso
(1929): Tu che m’hai preso il cuor.

II. Canciones del repertorio popular: napolitanas, italianas y del mundo:

Tradicional de Italia y Napoles
Santa lucia (Sin Fecha)
Ghirlandeina (S/F)


Bixio (Sin Datos)
Mamma (S/F)
Vivere (S/F)
La mia canzone al vento (S/F)
Parlame d’ amore, Mariu


Buzzi-Peccia (S/D)
Lolita (S/F)

Califano (S/D)
Vieni sul mar
O surdato’ nnamurato. (S/F)
Dicitencello vuie. (S/F)

Gastaldon (S/D)
Musica proibita (S/F)

Mario (S/D)
Santa Lucia Luntana (S/F)

Morante (S/D)
Notte'e piscatore

Sibella (S/D)
La Girometta (S/F)

Valente/Tagliaferri (S/D)
Passione (S/F)

Camilo Denza (1846-1922)
Funicullì-Funicullà (1880)
Occhi di fata (S/F)

Edoardo Di Capua 1865-1917
O’ Sole mio (1898)
Maria, Marì (S/F)

Vicenzo de Crescenzo (S/D)
Rondine al nido (1903).

Salvatore Cardillo (S/D)
Core’ngrato (1911)

Paolo Tosti (1846-1916)
Marechiare(S/F)

Gabrielle D’Annunzio (1863-1938)
‘A Vucchella (1919)

Ernesto De Curtis (1875-1927)
Torna a Surriento (1921)
Non ti scordar di me. (S/F)
Tu, can un chiange. (S/F)
Ti voglio tanto vene. (S/F)

Eldo Di Lázaro (1902 -1968)
Chitarra romana (1934)

Agustín Lara (1900-1970)
Granada (1935)

Henry Mancini (1924-1994)
In un palco Della Scala (1984)

Domenico Modugno (1928-1994)
Volare (1958)

Paul Anka (1941- )
My Way (1967) Con Frank Sinatra

Lucio Dalla (1943-)
Caruso (1987)

Bueno, es todo por ahora. Seguro faltarán más piezas, obras y autores, pero esto pasa con toda selección y/o clasificación: necesariamente será incompleta porque está hecha con un propósito siempre árbitrario y determinado, (el gusto o conocimiento del que la hace) que no se ajusta por tanto, al gusto y parecer universal. Sin embargo, con lo aquí colocado creo que hemos hecho ya bastante para preparar al que lea esto y no sepa nada o muy poco de la ópera y Pavarotti. Tras su lectura y consulta, de seguro estará en condiciones de acercarse con mayores elementos al mundo del bell canto.... y espero que ello lo disfrute

Gracias por leerme

Dantesol

"Bravo Pavarotti"

Ése fue el grito que millones de personas en todo el mundo, que a lo largo de una carrera de más de 30 años en la ópera decían siempre tras escuchar la maravillosa -y potente- voz del tenor italiano Luciano Pavarotti. Interprete vocal que logró honrar con creces la traidción de grandes cantantes de ópera que ha tendio italia a lo largo de todo el siglo XX con tenores como Enrico Caruso, Tito Schipa, Beniamino Gigli, Mario del Mónaco, Giussepe Di Stefano, Franco Corelli e incluso Mario Lanza. O sopranos como Luisa Tetrazini, Renata Tebaldi, Renata Scotto, Mirella Frenni, o Nucia Focile.

Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte del maestro Pavarotti, fallecido en su natal Módena, víctima de un cáncer del pacreas. Había nacido en 1935 y era hijo de un modesto panadero que poseía también una gran voz de tenor. Su vida estuvo desde siempre vinculada a la música, pues a pesar que como casi todo niño en italia le gustaba el futbol, con un padre cantor, el joven Luciano ingresó a la coral de la iglesia de su pueblo. En esos años ocurriría un incidente importante en la vida del futuro gran tenor: con 15 años llegó a conocer al ya famoso tenor italiano Beniamino Gigli (considerado el sucesor de Caruso) de visita en Módena y tras escuchar cantar al joven Luciano le dijo "tienes talento", invitandolo a seguir con la carrera de la música. Al escuchar esa observación de una figura tan gloriosa y ademirada por él, Pavarotti se entregaría de lleno a ése arte.


Pero como tiende a pasar en todo el mundo quién se mete a dedicarse a las artes o al deporte, nunca es percibido como alguien que va a trabajar de algo "serio" o "estable" (incluso en algunos países un deportista o un artista sea músico, escultor o pintor no es considerado como un profesional o siquiera que lo que hacen es un "trabajo", sino que está haciendo un hobbie o ejerciendo una pasión) Y esas razones llevaron a Pavarotti estudiar para ser profesor (educador) y durante dos años ejerció la enseñanza -siendo entonces colega mío, je, je, je- pero el fuego por el canto, pasión que llevaba innatamente venció la formalidad de una profesión regular conseguida y Pavarotti decidió seguir adelante.

Estudió música y al principio no destacó como alguien sobresaliente o más allá del promedio, pero en su empeño en destacar, el maestro Pavarotti le hizo buscar nuevas oportunidades y se unió a una compañía de ópera donde estaba la soprano Joan Sutherland, que en giras por Australia y Europa dieron a conocer su maravillosa voz. Pavarotti sabía perfectamente que le gustaba al público y decidió dárselo a cabalidad: un tenor que respetara las letras y el espíritu de las obra de los compositores, pero que también tuviera una voz espectacular, que rompiera todos los esquemas e impactara por los prodigios vocales que pudiera hacer.


Y así comenzaron los triunfos: en 1969 impactó a Londres en el Coven Garden (Royal Opera House) con la presentación de la opera de Gateano Donizetti, La fille du régiment (La hija del regimiento) en la famosa aria "Ah! mes amis… Por mon âme", que es la pieza más difícil de interpretar para un tenor, sobre todo al final. Nadie había logrado integramente el final en décadas y Pavarotti logró hacerlo... y varias veces pues el público pidió repetición y encores. Quizás pudo haber sido "suerte de principiantes", pero no fue así, el éxito de Londres se repitió con mayor impulso en Nueva York en 1973, en el Metropolitan Opera House, y desde entonces lo demás es Historia. Se había vuelto el tenor italiano más famoso desde la llegada del gran Caruso a principios del siglo XX.

Su fama se acrecentó como nunca y se volvió un fenómeno cultural de masas, al hacerse un tenor
muy mediático: aceptó interpretar ante la TV en vivo una obra (La Bóheme de Puccini) batiendo récords de audiencia de una ópera televisada. Hizo una película de Holywood (Yes, Giorgio de 1982, cuya imágen del poster ponemos a la derecha) y ofreció multitudinarios conciertos en el Hyde Park de Londres, en la Torre Eiffel de París y en el Central Park de Nueva York. Popularizando así la ópera, se convertiría en el tenor más famoso y reconocido del mundo.



Cuando se unió a Plácido Domingo y José Carreras para formar los Tres Tenores, la popularización de la ópera en la era actual y tecnológica quedó sellada. El mismo concierto fue visto por millones de personas en TV y el disco del concierto )a la izquierda, su imágen) sigue siendo hoy el disco de música clásica y ópera más vendido en la Historia.



No sólo fue una voz excepcional, sino que también demostró ser un ser humano completo. Aunque fue un divo, no se hizo alguien soberbio e inaccesible: fue uno de los que promovió la carrera de ese otro magnifico tenor que es Andrea Bocelli. (veáse: http://www.andreabocelli.com/ ) y siempre estuvo amable y sonriente a la prensa y sus admiradores. Nunca fue mezquino en cuanto al dinero y desde 1991 organizó Luciano Pavarotti & friends colaborando con recursos para los niños víctimas de conflictos y guerras (Kosovo, Guatemala, África o Irak)

Yo, como otros tantos lo consideramos el mejor tenor del mundo, e incluso en mi particular caso, lo considero el mejor tenor de la Historia contemporánea, (al menos desde que hay registro de grabaciones) pues ninguno de sus antecesores, incluido el Gran Caruso, tiene a nuestro entender una voz tan potente y el carisma que sólo logró Pavarotti. Mi devoción es tal que estuve a punto de comprarme un pack especial de 12 CD's que realmente estaba a un precio millonario. La intervención de una buena y querida alumna (que llamaré simplemente "DC") me hizo persuadirme del intento. Sin embargo no dejo de lamentarme por no haberlo hecho. Así que quizás lo intente y me compré el pack aunque me quede un mes sin dinero. Creo que el maestro Pavarotti lo vale.

Así pasa con la música, es un arte, que como todos los demás siempre despertará pasiones y devociones.

Descanse en Paz, maestro Pavarotti. Aquí se le recuerda a un año de su partida con mucha, mucha admiración.

Gracias por leerme.


Dantesol

viernes, 5 de septiembre de 2008

Una historia polarizada

El de Venezuela es sin duda un caso muy especial. Desde 1998 hasta la actualizad el país vive un proceso de transformaciones políticas que ha generado una profunda división en la sociedad.


La presidencia de Hugo Chávez se ha convirtió en un elemento creador de una enorme polarización que abarca ya todos los aspectos de la vida nacional. Familias enteras, viejas amistades, partidos históricos, gremios y sindicatos, empresas, centros de trabajo, universidades y hasta miembros de la iglesia entre un largo etcétera, han presenciado como los seguidores de los dos bandos políticos enfrentados (gobierno-chavismo vs. oposición-antichavismo) se atacan, descalifican e insultan, manteniendo siempre sus posiciones y puntos de vista con radical fuerza.



Casi no hay persona en Venezuela que no conozca el drama de presenciar ya sea en su círculo íntimo y personal o en la calle con desconocidos (o incluso dentro las Instituciones del país) de cómo existe y se manifiesta la división, que tiene su origen en la aceptación o el rechazo del proyecto político encabezado por Chávez, llamado “la revolución bolivariana” en sus inicios y ahora “el socialismo del siglo XX (o “socialismo bolivariano”)


La Historia, como ciencia social totalizante e integradora y como disciplina creadora de conciencia humanística no ha escapado a esa división, y ha tenido un indudable peso y papel en todo este proceso, ya que son constantes las alusiones a momentos y fechas, figuras, etapas y personajes del pasado por políticos del presente (empezando con el mismo Chávez) como forma de legitimar y hasta justificar su accionar político y gubernamental.


Pero no han sido los políticos de oficio los únicos en apelar a la Historia, precisamente los mismos historiadores profesionales han tenido como nunca antes en nuestra evolución política una participación en el debate que vive Venezuela. Brillantes historiadores como Manuel Caballero, Elías Pino Iturrieta o Germán Carrera Damas (cada uno con una obra de más de 20 libros publicados) han salido a la palestra política a emitir opiniones sobre lo que ha pasado en Venezuela, concretamente criticando aspectos de la figura de Chávez y la forma como se ha desarrollado el proceso dirigido por él, recibiendo en su empeño no pocas veces descalificaciones (Chávez catalogo a uno de ellos como ¡“analfabeta”!)

No fueron ni han sido los únicos. Tampoco en ese bando. A la par de que famosos historiadores criticaran al gobierno de Chávez, otros respetables profesionales de la Historia (con más de 20 años en la docencia y la divulgación de la Historia) como Arístides Medina Rubio, (a la izquierda, en la foto) Pedro Calzadilla o Vladimir Acosta, (a la derecha) ha salido al paso en defensa no sólo de la presencia del proceso político actual y de la importancia de la figura de Hugo Chávez en nuestra Historia, sino para reivindicar una concepción de la Historia diferente a la que, según ellos, es excluyente y elitista.


Así pues se creó una nueva polarización. La de los historiadores.


Polarización que llegaba paralela a la del país en otros sectores y también a un verdadero “boom” o auge de la lectura histórica, pues desde 1998 Venezuela registra –para felicidad y orgullo nuestro- un crecimiento sostenido de lectores y consumidores de obras que no son precisamente de auto-ayuda novelas o bets Sellers, sino de libros de historia (biografías o eventos)



Indaga al respecto Pino Iturrieta en la revista El Librero (Año 1 Nº 7, febrero de 2007) sobre ese fenómeno del “boom” afirmando que éste se debe a una “necesidad imperiosa” de los venezolanos “porque su existencia no les basta para entender el desafío de su vida, así que se les meten hasta en los tuétanos la necesidad de poner un espejo del retrovisor; se dan cuesta que es imprescindible para conducirse por el presente”.



Efectivamente coincidimos con el académico historiador en este punto, recalando que los hechos han terminado dado la razón a la importancia de la Historia. Y precisamente eso también sirve para explicar que la Historia misma se convierte en un objetivo político de batalla, pues el conocimiento de determinada y única concepción y visión de la Historia puede resultar clave, estratégico y fundamental para los objetivos del presente y del futuro de quién esté en el poder o desee llegar a él. No en vano Orwell recordaba que “quién controle el pasado, dominará el futuro”, pues evidentemente en la afirmación, negación o manipulación del pasado, está la justificación del presente, el cual un político puede aprovechar hábilmente para ganarse un futuro.


Por esta situación y buscando captar más atención y más lectores para la Historia, se ha desarrollado lo que mi parecer es una “batalla” silenciosa entre los bandos políticamente polarizados de historiadores, que se manifiesta con la aparición y existencia de dos revistas dedicadas al tema histórica.


La primera en aparecer es Memorias del Venezuela, del Centro Nacional de la Historia, (en adelante CNH) institución creada por el gobierno de Hugo Chávez para el estudio y la difusión de la historia desde un perspectiva oficial, aunque paradójicamente esta Historia nueva iba a estar en contra de la anterior y siempre conocida como “Historia oficial”, que sería la que imperó antes de que llegara Chávez al poder (1998). Este Centro surgió sin duda por la necesidad de contar, agrupar y movilizar a todos los historiadores partidarios del gobierno de Chávez, la mayoría de la corriente marxista, como forma de contrarrestar lo que se puede considerar la toma –por darle un nombre- de la Academia Nacional de la Historia (en adelante ANH) por los historiadores contrarios al chavismo, pues ya desde 1997 figuraba como académico Pino Iturrieta, Luego en 2005 y 2007 se incorporan respectivamente Manuel Caballero, Inés Quintero y Germán Carrera Damas historiadores todos opositores y críticos a Chávez, siendo el único proclive al gobierno el antropólogo Mario Sanoja Obediente, que vista la configuración política-académica dejo se asistir a la corporación.

Dándole forma a su proyecto de difusión y divulgación de la nueva historia oficial, surge la revista Memorias de Venezuela a todo color en enero del año 2008 y es encartada a partir de ésa fecha cada dos meses en un periódico de circulación nacional que funge como diario oficioso del chavismo. Ella posee un claro mensaje político dentro de las reseñas o estudios que hace, pues aunque no hace proselitismo evidente, si demuestran su preferencia y objetivos, así lo deja sentado uno de sus autores: “Se busca una historia que en lugar de operar como justificación ideológica esté concebida como herramienta para la liberación” (Luis Felipe Pellicer, coordinador de estrategia del CNH, Revista Todos Adentro, Sábado, 14 de junio de 2008) Así pues “liberación” tiene un significado, un contexto y un propósito especifico a la hora de analizar cada tema: Bolívar, Zamora, Simón Rodríguez, el papel de la mujer, las luchas de reivindicación de de negros o indígenas, y los eventos nacionales (independencia o democracia) se ven con una perspectiva crítica apunta un apoyo a todo lo que fuera o pareciera revolucionario y crítica a lo que sea elite. Porque éste es un gobierno que se autocalifica de "revolucionario" y lucha contra las elites, ("la oligarquía") las que estuvieron en el poder político antes y todavia tiene el poder ecónomico


Por su parte, la ANH, así lo veo yo, decidió devolver el golpe creando una revista, El Desafío de la Historia en abril del mismo 2008, que aunque no es “su” revista oficial (pues desde 1912 existe el Boletín de la Academia que es su única publicación periódica oficial) la misma incluye entre sus creadores y editores académicos de la ANH, y sus principales colaboradores son académicos de allí, profesores de la Escuela de Historia de la UCV con marcada tendencia crítica frente al chavismo o académicos de otras corporaciones (Academia de Ciencias Económicas o Academia de Ciencias Políticas)


Bajo el patrocinio y apoyo de una editorial privada, esta revista actúa como órgano "oficioso" de la nueva generación de académicos ya mencionados e incorporados entre 1997-2007 de la ANH y que poniendo un particular énfasis en una innovadora presentación grafica buscan destacar una Historia, también distinta a la llamada “Historia oficial” de antes de Chávez, pero sin intenciones reivindicativas de ningún proyecto político. Por el contrario ésta revista destaca su oposición al chavismo con el permanente silencio a esa historia heroica y épica de excesiva carga militar, que es la que precisamente gustan más los caudillos y apoyan los gobiernos poco democráticos. La revista se centra en temas y áreas poco exploradas por el común de los lectores: la era colonia e indígena y la Venezuela del siglo XX más allá del eterno tópico: la política, es decir se abarca la literatura, el cine, las modas, los inventos y la gastronomía, llevando así al lector a la idea de que la historia del país no se ha limitado a grandes batallas, luchas entre partidos y transacciones económicas, sino que hay también un rico patrimonio más allá del héroe tradicional que vale la pena conocer y apreciar.


¿Cuál es la visión correcta?. ¿Cuál es la mejor Historia?, eso lo tienen que decidir los lectores, mi opinión es sólo eso y nada más: puede ser errónea. Y para ser sincero me agrada la presentación grafica de las dos revistas y creo que ambas son buenas, aparte que aunque me pueda gustar más la concepción política o histórica de una, siempre he creído firmemente que hay que conocer y estudiar bien la opinión y las ideas del contrario. Eso es equilibrio, es ser racional y es la mejor cura contra el sectarismo, la descalificación y el fundamentalismo.

Igualmente siempre parto de la idea que cada hecho, figura o evolución tiene sus dos caras, pues la realidad simple tendrá varias “verdades”, ambas revistas entonces se complementan en la Venezuela polarizada, si más que mostrar la única verdad, son sinceras en manifestarse como la otra visión de los eventos, personajes o procesos que dicen divulgar.

La ultima palabra la tiene los lectores, que con su preferencia se formarán un juicio de Valor, que espero sea equilibrado y ponderado, tal cual como el que sabe que las monedas tienen dos caras, sin la noche no hay día y sin alfa no hay un omega.


Saquen sus propias opiniones y conclusiones históricas

Gracias por leerme

Dantesol

Esta es la dirección web para descargar la revista Memorias de Venezuela: http://www.cenhisto.gob.ve/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=21&Itemid=44














Y aquí pueden ver la página web de la revista El Desafío de la Historia: http://www.eldesafiodelahistoria.com/


(ambas imágenes corresponden a los últimos números publicados)



Para leer más: