Un espacio para conocer, discutir y difundir la Historia, las Humanidades y Las Ciencias Sociales

Bienvenidos...

La Historia nos nutre y nos rodea simultáneamente, porque somos a la vez protagonistas y autores de su evolución y desarrollo.

sábado, 20 de junio de 2015

Participando en las XI Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades de la UCV




El pasado 16 y 17 de junio tuvimos el gran gusto y el honor de participar como ponentes en las XI Jornadas de Investigación Humanísticas y Educativas en la Universidad Central de Venezuela, UCV, en lo que constituye el segundo evento que asistimos en nuestra Alma Máter y el primero que concurro como profesor de la Facultad de Humanidades y Educación, donde ejerzo como docente de la Escuela de Historia, el sitio donde me formé profesionalmente y egresé en 2008.

En esta ocasión, y a diferencia de las Jornadas de FaCES, decidí participar por partida doble, presentando dos ponencias las cuales fueron aceptas por el comité organizador.



La primera versó sobre uno de los tiempos históricos venezolanos más interesantes y atractivos para mi: el de la transición postgomecista entre 1935 y 1945. Allí decidí plantear un audaz ejercicio de historia comparada al contrastar este tiempo y éste período nacional con la llamada "revolución" Meiji de Japón, situada entre 1867 y 1904, lapso en el cual la nación insular asiática se convierte de una nación feudad a una potencia militar expansionista de renombre. Al trabajo entonces lo denominé: "Nuestra revolución meiji" (Venezuela: 1935-1945, Una modernización “desde arriba”)








¿Cabe entonces alguna comparación posible que pueda unificar dos naciones con culturas tan distintas? Desde mi punto de vista, sí, porque en este caso los rasgos que unen a los dos países es que ambos procesos son esencialmente transiciones, períodos de cambios en el cual las sociedades pasan de un tiempo histórico a otro, se dan profundas transformaciones que se hacen relativamente en paz y sin rupturas, dirigida por una élite, decidida a guiar dichos cambios y sobre todo: colocar al Estado en un papel fundamental y rector en la sociedad. Ciertamente elementos claves son diferentes en casa caso: el Petroleo para Venezuela y el expresionismo militar para Japón, pero pese a esto, una lectura detenida sobre los procesos vividos por ambos países en los tiempos señalados, muestra bastante rasgos de similitudes, que quisimos explorar para aportar elementos que contribuyan al debate histórico.



Aquí la presentación de power point que me acompañó en la ponencia:

La otra ponencia formaba parte de una mesa-simposio denominada "La Historia: subjetividades, mitificaciones y simbología en sus procesos y sentido", en la que tuve el honor de participar junto a los ilustres profesores Don Julio López Saco, Don Rodrigo Fernnández del Río Edgar Maldonado y Carlos Escalona, todos colegas docentes de la Escuela de Historia. Contamos con un LLENO TOTAL DE PÚBLICO y que nos dejó a todos los presentes sumamente contentos por la calidad de los trabajos presentados y la receptividad acogida.







Hablé en mi segunda ponencia sobre un interesante tema que titule: “Nacionalizando” los mitos para una nueva comprensión de nuestra historia. El caso venezolano: 1498-2013. En el cual como se expresa en enunciado, busca analizar nuestra evolución histórica, desde una perspectiva que considero novedosa y tal vez poco tratada: el de la mítica y la simbólica-hermenéutica.


Así pues, ante la pregunta de ¿puede la Historia aportar algo en un campo que parece ser terreno exclusivo de antropólogos, etnólogos, sociólogos y psicólogos sociales? Nuestra respuesta es sí, pues todos los pueblos, civilizaciones y culturas humanas han desarrollado a lo largo de la evolución histórica una serie de rasgos comunes en su sistema de creencias, de valores y símbolos que poseen como sociedad. Venezuela no escapa a ello, y algunas investigadoras como Angelina Pollak-Eltz, Michelle Ascencio y Ana Teresa Torres, habían intentado en tiempos pasados abordar estas manifestaciones y conseguir algunas explicaciones, aunque no exactamente desde la perspectiva de la Historia. Nosotros humildemente intentamos abrir una pequeña aportación al debate encontrando elementos en nuestra Historia que están ricos en esos asuntos de los mitos, (es decir, todo aquello que engloba esos valores, símbolos y creencias que tenemos como comunidad humana) lo cual nos permite conocer un poco mejor la Historia y comprender con una nueva óptica sus características claves desde el muy lejano 1498 cuando llegan los españoles a estas tierras hasta 2013, cuando muere el presidente Hugo Chávez. Aquí está el resumen de la ponencia presentada:







Agradezco muchísimo haber podido participar en este tipo de eventos, que permiten conocer investigadores y dar a difusión sus trabajos, iniciativas intelectuales que enriquecen nuestro acervo universitario y fomentan la creación intelectual nacional, elementos todos tan necesarios en estos tiempos de grandes dificultades para nuestro País. En lo particular, fue una gran experiencia que me dejo muchísimas satisfacciones y me incentivó aún más en el camino que con mucho gusto y pasión he asumido como historiador y profesor universitario.

¡¡¡Muchas gracias por leerme!!!

Dantesol





lunes, 15 de junio de 2015

Participando en las XV Jornadas de Historia de la UCAB




Por segundo año consecutivo nos tocó participar en las Jornadas de Historia y Religión de la Universidad Católica Andrés Bello, que en esta ocasión arribó a sus primeros quince (15) años tocando como tema de análisis central el Bicentenario de la Carta de Jamaica, importante documento bolivariano en el contexto de nuestro proceso de Guerra de Independencia.



Para esta ocasión nos tocó participar con una ponencia que vinculaba el contexto histórico social que precedió la elaboración de la famosa carta bolivariana , sirviendo de base para gran parte de las conclusiones que esbozó Bolívar en su estancia jamaiquina. A este trabajo decidimos titularlo: "Tiempos de hecatombe nacional: Venezuela 1814-1815". Aquí presentamos el resumen de la ponencia:




Presentando nuestra ponencia



Al evento participaron importantes autores e investigadores de la talla de Germán Carrera Damas, con quién nuevamente tuvimos la ocasión de compartir en este tipo de escenarios.




También destacamos la presencia del buen amigo y colega profesor Carlos Balladres Castillo, también conocido blogero "Profeballa" en este evento, quien habló de los caudillos en la Independencia.



Aquí la presentación en power point que utilizamos para nuestra ponencia


Agradecemos muchísimo poder haber participado en un evento de esta talla y categoría, pudiendo presentar en él nuestras humildes aportaciones académicas.




¡¡¡Muchas gracias por leerme!!!

Dantesol