
(Neil Amstrong, 21 de julio de 1969 en La Luna)
Esta imagen y esta famosa frase cumplieron ayer 40 años de haberse producido. Tal vez las palabras suenen algo incoherentes (Hombre y Humanidad son consustanciales) pero el significado profundo que encerraba, casi todos lo entendimos apenas vimos las primera imágenes: el sueño de poetas, místicos y científicos se hacía realidad. Tras millones de años un ser vivo del Planeta tierra se posaba sobre la superficie de la Luna, nuestro más cercano y único satélite natural espacial.

La llegada del hombre a la Luna, así pues, puede entenderse como un evento que de
muestra la continuidad de la Historia misma del hombre y cómo todos los hechos del presente inevitablemente se encadenan con los del pasado, por más remoto que éste pueda ser, y así mismo es una fiel demostración que cuando se tiene consciencia de la evolución de la Historia se puede aprender de ella, ya que lo logrado el 21 de Julio de 1969, era la conjunción exitosa de los esfuerzos iniciados desde 1900 con los estudios, hipotesis y teorias del ruso Konstantin Tsiolkovsky, el norteamericano Robert Goddard y el alemán Wherner von Braun sobre astronáutica y sus medios de propulsión (cohetes, etc.), así como a los progresos de la física y las astronomía lograda por figuras como Einstein, Hubbel y otros tantos. Vemos que en menos de 70 años la unificación armoniosa de diversos saberes, como un todo, permitieron que el conocimiento dejara de ser algo abstracto, para convertirse en algo perfectamente palpable y realizable.



Para cuando yo nací, había acabado el furor de los eventos espaciales, de hecho: la destrucción del Chalenger (1986) que sí la vi, marcó hasta cierto punto "un adiós" a una era, que sin embargo sobrevive a nosotros.


Celebremos pues estos primeros 40 años como un triunfo colectivo de la Humanidad, no únicamente de los Estados Unidos ni tampoco de un sólo sector de las ciencias, sino como una victoria del Hombre moderno, de la Historia misma y de todo el Conocimiento en general que conjugados armoniosamente logró un prodigio que es símbolo de lo que puede hacer el ser humano en perfecta comunión con sus saberes y cómo aplicarlos eficientemente en su dimensión temporal (pasado, presente y futuro)

¡¡¡Gracias por leerme!!!
Dantesol
Para saber más:
Libros:
Aquí les adjunto unos interesantes textos, sacados del libro "La Conquista del Espacio" (1981) de Luis Pueyo, perteneciente a la colección Temas Claves de la editorial española Salvat.


denle click a cada una de las imágenes.
Vínculos web:
http://www.bbc.co.uk/mundo/a_fondo/cluster_luna_aniversario_mes.shtml
http://www.elmundo.es/especiales/2009/07/ciencia/llegada_hombre_luna_1969/index.html
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/conquistadores/Apolo/elpepusocdmg/20090719elpdmgrep_6/Tes
http://www.bbc.co.uk/mundo/a_fondo/cluster_luna_aniversario_mes.shtml
http://www.elmundo.es/especiales/2009/07/ciencia/llegada_hombre_luna_1969/index.html
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/conquistadores/Apolo/elpepusocdmg/20090719elpdmgrep_6/Tes
http://www.elpais.com/articulo/semana/inquilinos/elpeputeccib/20090716elpciblse_3/Tes
http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=med/90065/Ciencia%20y%20Bienestar/40-aniversario-de-la-llegada-del-hombre-a-la-Luna
http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/90305/CienciayBienestar/Expectadores%20de%20la%20llegada%20del%20hombre%20a%20la%20Luna
http://wechoosethemoon.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario