Ha sido depuesto el presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Es el resultado de una crisis que se había prolongado a lo largo de las semanas anteriores y que tiene una significación muy especial para América Latina.Un enfrentamiento entre los Poderes Públicos del país ha traído como consecuencia la intervención de las Fuerzas Armadas, que en el contexto de la Historia reciente centroamericana, es algo que despierta todas las más naturales desconfianzas posibles, por el terrible recuerdo que dejaron dichas intervenciones en el pasado: dictaduras, guerras civiles y violaciones de los derechos humanos.
Pero igualmente esta intervención llama también a la reflexión de qué pasa en el sub continente latinoamericano, donde la política esta nuevamente tomando un carácter de enfrentamiento radical y polarizado, donde no parecen haber opciones de entendimiento y concordia entre los sectores que naturalmente pugnan por el control del poder. La respuesta a toda contradicción esta siendo cada vez la fuerza y la violencia. Parecen estar agotandose los canales para regular y ejercer la conforntación de forma legal y pacifíca. La necesidad de cambios, está apuntando a la imposición de gobiernos que quieren todo el poder, poder sin limites y seguidores irrestrictos dispuestos a todo. Y ante la llegada de una posición extremista, la respuesta es otra postura igual o más extremista aún. Así, la política se empieza a entender como una religión, y así pues el fanatismo que hemos visto desarrollarse en la región en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, no indican que el sectarismo ha llegado para quedarse un rato... y es un visitante molesto al que hay que apresurarle la salida o el tejido social de nuestros países se desgarrará inevitablemente. El presidente Zelaya elegido democrática y constitucionalmente en el 2006,
pretendió a seis meses ante de las elecciones generales de su país y que marcan el fin de su mandato, usar las mismas elecciones para precisamente tratar de modificar la Constitución nacional, para así llamar a una Constituyente, que muy probablemente (como pasó en Venezuela, Bolivia y Ecuador) permitiría la releección presidencial, alargamiento del mandato y más poderes para el Jefe de Estado. Sin duda, cada caso es diferente y no sabremos qué cosas positivas traería tal Constituyente para los fundamentales cambios que necesita con urgencia la sociedad hondureña (Es el país más pobre de Latinoamérica América después de Haití y Nicaragua). Pero imaginando que la medida tan audaz despertó también naturales desconfianzas de perpetuameniento en el poder, polarización política y culto a la personalidad, los Poderes Publico del país, e incluso el mismo partido del Presidente Zelaya le dieron las espalda, y cuando el Jefe de las fuerzas militares también rehusó cooperar con la consulta electoral (llamada "Encuestas") la crisis se complicó más.
Igualmente es un Golpe de Estado muy extraño y diferente al común de los golpes latinoamericanos, pues hasta el momento no ha habido ninguna "Junta Militar" que asuma el poder, sino que todavía siguen funcionando los poderes públicos y se ha designado al presidente del Congreso (institución que no ha sido disuelta) como el nuevo Jefe de Estado y de Gobierno. También continúan funcionado la Corte Suprema de Justicia, La Fiscalía y el Poder Electoral. Hasta el momento parece que los militares se han limitado a controlar el orden público pero no a tomar directamente el poder.
El presidente Chávez de Venezuela, quien en 1992 intentó derrocar -y dos veces- al presidente Carlos Andrés Pérez, también elegido democrática y constitucionalmente como el presidente Zelaya, ya ha calificado los hechos como "Golpismo" y hasta ha dicho que es "Gorilismo". A su condena se ha sumado los gobiernos de Ecuador y Bolivia, países que en esta misma década han visto caer gobiernos (en el 2000 y el 2003) por métodos muy pocos ortodoxo-democráticos.
Y esto es algo que seguro se va a alargar, trayendo importantes consecuencias para toda Latinoamérica. Ya veremos que ocurre. Solo nos queda esperar a que la misma Historia Actual tome su curso.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_arresto_med.shtml
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/28/internacional/1246193963.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/28/internacional/1246210677.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/jefe/Ejercito/desobedecio/comandante/soy/elpepiint/20090628elpepiint_3/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/vuelta/golpe/elpepiopi/20090629elpepiopi_1/Tes
Nota: a medida que se han desarrollando los acontecimientos, me ha parecido pertinente agregar más vinculos con informaciones y opiniones al respecto de los Hechos de Honduras. En particular recomiendo las de Moises Naim y Joaquín Villalobos (07 de Julio de 2009)
Joaquín Villalobos:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/nuevo/republicas/bananeras/elpepiopi/20090630elpepiopi_5/Tes
http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/5453358.asp
Moises Naim: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Idiotas/hipocritas/elpepiint/20090705elpepiint_2/Tes
Manuel Caballero:
http://www.eluniversal.com/2009/07/05/opi_art_honduras-donde-se-me_1456958.shtml
Carlos Balladares Castillo:
http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/2009/06/hipocresia-golpistica-proposito-de.html y http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/2416792.asp

No hay comentarios:
Publicar un comentario