
Ha muerto el ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, quién luego de una larga y agitada vida política a lo largo del siglo XX, fallece sorpresivamente en el exilio cuando ya finaliza la primera década del siglo XXI.


Su muerte sorprende, en primer lugar porque a pesar de su notorio y delicado estado de salud (que era bastante notable según las imágenes que existían) no se pensaba que produjera un descenlace de este tipo porque hasta último instante Pérez se mostró combativo y nunca resignado a los achaques de su edad, y también porque la noticia de su deceso se une con el recuerdo de otro ex presidente, Rafael Caldera, quién cumplía exactamente un año y un día de haber también fallecido.


Siempre fue un hombre de acción y por ende muy vinculado con la polémica, razón por la cual cada cargo político que ejerció (ministro, parlamentario, presidente o incluso ex presidente) fue motivo para que su figura despertara grandes devociones entre sus seguidores o agrias antipatías entre adversarios, rivales y enemigos, pues era de los pocos líderes históricos cuya presencia no podía despertar indiferencia, sólo pasiones.
Y se podría decir que en buena parte ésa fue su vida: una carrera de pasiones y apasionamientos.

Desde muy joven se vió atraido por su primera, gran y quizás permanente pasión: la política. A los 15 años se incorporó al Partido Democrático Nacional, movimiento que sería base de Acción Democrática, su segunda gran pasión y una de las más importantes fuerzas políticas del país durante el siglo XX. Desde allí fue escalando posiciones poco a poco, manifestando en cada puesto o lugar que estuviese un dinamismo único, fruto de otra gran pasión: el líderazgo.



Se inaugura su primer gobierno, 1974-79 que será recordado por ser un gobierno de abundantes recursos, grandes realizaciones, muchísimo populismo y porque en él sale a relucir su pasión más enfermiza y nociva: la gloria, o el ansia de figurar protagonicamente.
La "Gran Venezuela"
Bajo la consigna de “Democracia con Energía" su gobierno se propone de manera apasionada aprovechar el poder que le otorga la elevación de los precios del petróleo producto de la crisis energética mundial de 1973 y que benefició a Venezuela en materia económica, elevando los ingreso nacionales y por supuesto el presupuesto público. Al mismo tiempo Pérez goza de mayoría absoluta de su partido en el Congreso, lo que le va a permitir poder manejarse con una amplia autonomía económica y política como ningún otro gobierno anterior dentro del periodo inaugurado en 1958, de esta manera, el gobierno más concretamente el Estado empezará a crecer y crecer y alanzará un poder nunca antes visto quizás desde la era de Gómez. Asi, se Nacionaliza en 1975 la industria de hierro y 1976 la del petróleo, lo
que se traducirá en aún mayores beneficios económicos para el Estado, y gracias a esa abundancia de recursos materiales se pone en práctica una serie de importantes obras: el programa de Becas de Estudios en el exterior Gran Mariscal de Ayacucho; es creado el instituto autónomo Biblioteca Nacional; es inaugurada la
extensas giras por el mundo incluyendo una vista oficial a la Unión Soviética, cuando ningún mandatario latinoamericano había ido en años sin traerle pro

El cénit y principio del fin

creencia que la riqueza en Venezuela duraría toda la vida y especialmente: que el Estado resolvería los problemas de todos los ciudadanos. La falta de castigo a la corrupción hizo que este hecho ya no fuera percibido como un delito condenable ni legal ni públicamente y para mayor desgracia se convirtió en un “valor” digno para demostrar audacia y astucia (“que me pongan donde haya plata”, “tonto es aquel que no aprovecha para robar”, etc.). Ese era el cuadro de la sociedad en este mandato que seguramente se recuerdan como los “años dorados y felices” de la democracia pues no había casi conflictos políticos ni tampoco mayores problemas económicos.


amiguismo o su militancia partidista) eso generó críticas severas y rechazos entre la población que cada momento iba creciendo más, al punto que el mismo partido de Pérez, AD, voces como la del ex presiente Betancourt o el fundador de la OPEP, Pérez Alfonzo, generaran critica al desorden visto. A pesar de contar con Gran popularidad el gobierno de Pérez terminaría bajo la sombra de haber aumentado exageradamente el tamaño del Estado, llenándolo de personal inútil y mal capacitado, haber favorecido ampliamente la corrupción y permitir el derroche ilimitado de recursos.
Y allí se iniciarían muchos de los problemas que todavía tiene hoy Venezuela, problemas que marcaron el fin sistema democrático representativo y al colapsando por no poder remediarse tales fallas. Tal vez Pérez quiso enmedar el error con una nueva presidencia, pero esa intención no fue vista y entendida así por muchos...
El Calvario por una nueva presidencia, la verdadera pasión y muerte de CAP...
Había ganado la batalla pero perdería la guerra.
Su segunda presidencia fue su pasión más costosa, la reincidencia por esa pasión por el poder fue la que levanto a todos sus rivales y enemigos, los nuevos y los viejos contra él, a hacerle frente, sobre todo para pararlo, detenerlo, y así fue.
Triunfó en una campaña dura e insultante básicamente porque la gente recordó la abundancia de los años '70 en su primera presidencia y que él les devolvería esos nivel de prosperidad si regresaba al poder. En las elecciones de diciembre de 1988 obtuvo el 52% de los sufragios, es decir 3.800.000 votos la cifra más alta en la historia electoral de Venezuela, hasta 2004 y 2006.

Pero Pérez no logró conjurar todas las pasiones que él mismo había levantado, ni exorcizar los mismos demonios que contribuyó a crear. Se creó a sí mismo una fama de populista, nacionalizador y líder progresista del tercer mundo que se iría en su contra y lo fulminaría. Y esas contradicciones pesarían más que nada en él como ningún otro líder histórico.
dichas medidas de corte Neoliberal, como: eliminación del control de Cambios y la oficina RECADI, inicio de la privatización de Empresas Públicas que generan perdidas a la Nación y no sean de gran importancia, la eliminación de los controles de
precios y subsidios que hacía en Estado en la economía, liberación de las tasas de interés, aumento de las tarifas de los servicios públicos aumento de los precios de la gasolina y los combustibles. Fue esto último lo que generó que el programa fuera duramente contestado y ocasionó graves disturbios en Caracas y otras partes del país pues cuando todavía no se habían aumentados los salarios ni la gente había cobrado su sueldo del mes, los transportistas de las principales ciudades apenas supieron del aumento de los combustibles, elevaron exageradamente el precio de los pasajes y eso genero la ira de los usuarios que descontrolados iniciaron una espiral de violencia enorme en esas misma ciudades: Fue el muy conocido “Caracazo” o “El Sacudón” del 27 de febrero de 1989. Fecha de terrible y dolorosa recordación no sólo para Pérez y su gobierno sino para Venezuela y su Democracia.

neoliberales, tipo "shock" y que popularmente se conocieron como “El Paquete del FMI”, con dichas medidas se vendieron empresas como La Línea aérea Viasa, El Banco República, La Compañía de teléfonos CANTV, la compañía de Agua INOS, que paso a llamarse HidroVen y se descentralizó, también se devaluó el Bolívar se liberaron los precios a la vez que con el objeto de permitir la competencia entre empresas del sector privado se restituyeron las garantías económicas suspendidas en 1961, y todo esto se vio reflejado en la economía con un alto crecimiento de 5,6% en 1990 y 10,47% en 1991, los más altos del siglo XX venezolano.

1992 encabezado Hugo Chávez y otros comandantes, que aunque fracasó militarmente le catapultó un enorme éxito político a su líder y a su frase “Por Ahora”. Otro intento golpista y más sangriento sacudió al país el 27 de noviembre del mismo año, y aunque nuevamente fracasó sólo sirvio para aumentar la impopularidad y la paranoia del gobierno que confiscaba periódicos, censuraba programas, perseguía o allanaba las residencias de periodistas, profesores universitarios o disidentes políticos. Paralelo a esa caída, el ciudadano común manifestaba cada vez más abiertamente su simpatía por los golpistas, las figuras disidentes(como el ex presidente Caldera que revivía su popularidad tras su discurso del 4-F) y los movimientos
secretas del Ministerio de Relaciones Interiores, quien activó la demanda de juicio ante la Corte Suprema de Justicia, la cual el 20 de mayo de 1993, decidió de Pérez debia ser enjuiciado. Al día siguiente el Congreso autorizo el juicio al Presidente, y ocntrario a lo que se creía Pérez aceptó la decisión sin antes decir “Hubiera preferido otra muerte”. Se le separo de sus funciones públicas y se encargó de la presidencia interina de la República el presidente del Senado, Octavio Lepage, que fue sustituido el 5 junio de ese año por el senador de AD Ramón J Velásquez, elegido tras acuerdo de los partidos AD y Copei.
De ahí en adelante su vida sería un permanente calvario de decadencia: su partido lo expulsó, fue sentenciado a 2 años de prisión en su casa, sufrió el desprecio de la opinión pública y el acoso del nuevo gobierno de Caldera, hubo de crear un nuevo movimiento que muy poca vida tuvo, y finalmente vió como se demolió el sistema que tanto lucho por sostener y defender a manos de aquél que casi lo derrocó, apoyado justamente por muchos de aquellos que lo adversaron y en tiempos pasado los había vencido.
Un epilogo trágico y amargo




fuerzas sociales o históricas que en gran medida él mismo desató, y al final lo sepultaron, porque Pérez por su exceso de protagonismo se puso muchas veces al frente de causas que al parecer no entendió del todo bien y aún así lo marcaron y lo convirtieron en blanco o punto de mira de muchos odios y oposiciones las cuales al coaligarse, lo ridiculizaron como a nadie antes y finalmentele lo enterraron.

Aunque tuvo el valor para atreverse a hacer primero y enmendar despues (según como quiera verse o entenderse esto) su coraje y energia personal, no bastaron para medir las tempestades que creó o que se le vinieron encima. El hombre de las pasiones no pudo con ella, ni con las propias ni con las que generó a su pasó. Quiso abarcar mucho y estar bien con todos, pero poco pudo apretar y a nadie contento por completo dejó. Así pagó muy alto el precio de querer ser un innovador en cada momento aunque fueran en rumbos contrarios, y al querer estar al frente de las olas de los tiempos y al intentar navegarlas, naufragó.


Sólo, abandonado, alejado de todos y sin siquiera con el consuelo de un descanso tranquilo porque hasta su familia se disputa la posesión de su cádaver para enterrarlo, se acrecienta su tragedia más allá de su vida, y es que para hombres como él, que lucharon con tanta pasíón por entrar a lo grande por la Historia su mayor desgracia radicó en eso: terminar relegados al olvido y ver completamente arruinada, despedazada y disputada su gloria.
Paz a su alma...
¡Gracias por leerme!
Dantesol
Para leer más:
Sus dos gobiernos:
http://www.fundacionempresaspolar.org/nosotros/educacional/instituc/capgob.html#2dogobierno
http://www.elmundo.com.ve/Default.aspx?id_portal=1&id_page=26&Id_Noticia=11714
Reseñas sobre su vida,obra y muerte:
Prensa nacional
http://cine.eluniversal.com/2010/12/25/pol_ava_fallecio-en-miami-el_25A4897053.shtml
http://www.talcualdigital.com/Protagonistas/Viewer.aspx?id=45924
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/186756/en-fotos-cap-una-vida-al-servicio-de-venezuela/
Prensa internacional
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/12/101225_venezuela_muere_carlos_andres_perez_ex_presidente_fp.shtml
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/26/obituarios/1293339988.html
Análisis:
http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/ultima/muerte/Carlos/Andres/Perez/elpepinec/20101227elpepinec_1/Tes
http://www.talcualdigital.com/Especiales/Viewer.aspx?id=45892
Testimonios:
De Felipe González, ex presidente del gobierno español:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Carlos/Andres/Perez/homenaje/amigo/elpepuint/20101228elpepuint_1/Tes
Análisis:
http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/ultima/muerte/Carlos/Andres/Perez/elpepinec/20101227elpepinec_1/Tes
http://www.talcualdigital.com/Especiales/Viewer.aspx?id=45892
Testimonios:
De Felipe González, ex presidente del gobierno español:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Carlos/Andres/Perez/homenaje/amigo/elpepuint/20101228elpepuint_1/Tes
De Moises Naim, su ex ministro:
http://www.lapatilla.com/site/2010/12/28/moises-naim-cap-un-hombre-defectuoso/
De Carlos Blanco, ex ministro para la Reforma del Estado:
http://www.tiempodepalabra.com/#sec=tiempo_de_palabra&s=8&a=261
De Sergio Ramirez, escritor y ex guerrillero sandinista:
http://www.reportero24.com/2010/12/sergio-ramirez-carlos-andres/
Otras visiones y opiniones:
http://noticiaaldia.com/2010/12/chavez-qepd-el-sr-carlos-andres-perez-y-qepd-los-adecos/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/elias-jaua-derecha-venezolana-obvia-violacion-derechos-humanos-durante-gobierno-cap/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/cap-venezuela-saudita-al-%e2%80%9cpaquetazo%e2%80%9d-neoliberal/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/politica/profugo-y-conspirando-fallecio-carlos-andres-perez/
http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=145595
http://www.lapatilla.com/site/2010/12/28/moises-naim-cap-un-hombre-defectuoso/
De Carlos Blanco, ex ministro para la Reforma del Estado:
http://www.tiempodepalabra.com/#sec=tiempo_de_palabra&s=8&a=261
De Sergio Ramirez, escritor y ex guerrillero sandinista:
http://www.reportero24.com/2010/12/sergio-ramirez-carlos-andres/
Otras visiones y opiniones:
http://noticiaaldia.com/2010/12/chavez-qepd-el-sr-carlos-andres-perez-y-qepd-los-adecos/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/elias-jaua-derecha-venezolana-obvia-violacion-derechos-humanos-durante-gobierno-cap/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/politica/cap-venezuela-saudita-al-%e2%80%9cpaquetazo%e2%80%9d-neoliberal/
http://www.patriagrande.com.ve/temas/politica/profugo-y-conspirando-fallecio-carlos-andres-perez/
http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=145595
2 comentarios:
Para mi y estoy seguro para miles y miles de Venezolanos y tambien latinoamericanos, Carlos andrés no fue ni sera jamas relegado al olvido, Carlos Andres entro a la historia como uno de los dos politicos mas importantes de nuestro pais al lado de Don Romulo Betancourt. Que viva el PRESIDENTE PEREZ, UN DEMOCRATA DE VERDAD!
Que viva. Dejó un gran vacío en el acontecer de la vida nacional que no podrá ser llenado por político alguno. Mis respetos y reconocimiento a sus dos gestiones presidenciales.
Publicar un comentario