

Un panorama de El mundo y el "9"

Igualmente se ha consolidado el primer año del gobierno de Barac
Obama, que una vez superadas las iniciales expectativas sobre él, ha tenido que marchar en la dura realidad del "día a día" de cualquier gobierno, el cual inexorablemente desgasta a cualquier figura que este ocupando un cargo de poder, sobre todo con la lucha por tratar de impulsar en su país una reforma del sistema de salud. Sin embargo, su premio Nóbel de la Paz sorprendió a propios y extraños y pareció reafirmar el interés que su figura y su presidencia ha despertado en el mundo.
La Unión Europea sigue en el camino de tratar de consolidar formas más eficientes de unidad, al crear la figura de "Presidente de Europa" a un funcionario que unifique criterios y se supere así el esquema de "presidencias rotativas" que imperaba hasta entonces y se juzgaba imperativo e ineficaz. De hecho, Europa sigue rezagada frente a Estados Unidos e incluso Rusia como poten
cia decisiva en el plano mundial, destacándose casos individuales como el francés (con el “hiper-presidente” Zarkozy) que ha intentado colocar a su persona y su país, y no a la Unión Europea, en un plano preponderante en las relaciones internacionales. Como dato curioso-anécdotico destaca la situación de Italia, donde su primer ministro Silvio Berlusconi con sus formas arrogantes y su exótica vida íntima ha enconado y polarizado la vida política de su país a niveles históricos inusitados, llegando a recibir en un acto público un serio ataque que le llevó al hospital.
El Medio Oriente continúa como la clásica región inestable. Aunque los fuegos de violencia entre Israel y los palestinos parecieron estar calmos (a pesar de que el control del gobierno israelí está en manos del radical Netanyahu) quizás ha influido en esta inusual calma la negativa estadounidense de seguir apoyando la expansión judía en territorios árabes. Irak continúa un largo y doloroso proceso de estabilización, a medida que la ocupación norteamericana pa
rece tener sus días contados por el anuncio de una retirada. Irán sigue siendo foco de preocupaciones, pues su presidente Ahmadineyad fue reelecto en una polémicas elecciones que han despertado la ira de los opositores internos, que no dejan de manifestarse, y aún con ésos elementos, su gobierno sigue desafiante ante el mundo con el deseo de continuar un programa nuclear. Afganistán y la lucha que se da en su territorio entre las fuerzas de AlQaeda y las tropas de la coalición internacional dirigidas por los Estados Unidos, determinaran el camino de la paz y la estabilidad no sólo de Asia y el Medio Oriente, sino de gran parte del mundo, el año entrante.
América Latina vio con preocupación el retorno de
el golpe de Estado como fórmula de superación de las crisis políticas, tal como sucedió en Honduras, donde la crisis creada por el enfrentamiento del presidente Zelaya con el Poder Judicial y el Electoral, terminó haciendo que el Alto Mando Militar lo sacara del poder y lo expulsara, creando un crisis institucional que afectó a toda la región, dividiendo a los países que inicialmente condenaron con unanimidad el golpe, en dos bandos que piden solucionar la crisis aceptado por un lado el retorno de Zelaya al poder o por otro, reconocer al presidente electo en los comicios de Noviembre, Porfirio Lobo. El fantasma terrorífico del
regreso de los militares a intervenir a la fuerza en la vida política también se acompañó con el desnudado problema de la debilidad de la d
emocracia en la región, la misma que permite usar las vías electorales para hacer que los presidentes civiles abusen de sus funciones, quieran concentrar más atribuciones y permancer más tiempo en el poder. Esta crisis también puso en relieve la polémica que despierta la presencia o la intervención de Hugo Chávez en Latinoamérica. Asimismo la región vio con alegría como finalmente, después de México '68, habrá una nueva olimpiada, esta vez la primera en Sudamérica: Río de Janeiro. Otro triunfo más para Lula Da Silva, quien se ha convertido en una figura muy representativa del ascenso latino en el mundo.
Venezuela y el "9"









Venezuela y el "9"
Al nivel nacional, lo que caracterizó este año fue la seríma complica



El paso del tiempo nos dirá finalmente qué ocurrirá.
Bien, estos fueron los que en mi criterio destacaron o hicieron destacar a este periodo de 365 días, y que por ellos, habremos de recordar como Historia a este año que hoy mismo fallece, para dar paso inexorablemente a una nueva etapa, a un nuevo tiempo, en donde nuevamente seremos testigos y protagonistas, como siempre en la marcha de la Historia de la Humanidad.
¡¡¡A TODOS: UN MUY FELIZ AÑO 2010!!!

(Feliz "diez")
Gracias por leerme
Dantesol
Para saber más:
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario