
El 26 de agosto de 1789, hace ya 219 años, se publicó la Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano, manifiesto legal y doctrinario que estableció los alcances de la Revolución Francesa y que en su texto reflejó claramente una perfecta síntesis de todo el espíritu de Libertad, Igualdad y Justicia que estaba presente en las ideas de la filosofía política de la Ilustración. Aprovechando esta circunstancia nos permitimos colocar entonces el texto donde analizamos la revolución francesa y que saldría a la luz el 14 de julio pasado, y que por los problemas con nuestra computadora no se pudo. Coincidiendo entonces con este 26 de agosto, que también es una fecha vinculada a la revolución francesa, les dejamos nuestro análisis e interpretación de dicho proceso histórico-político.
La revolución más importante de la Historia

Como pasa con los gustos y los colores, al hacerse las clasificaciones o selecciones, éstas nunca podrán ser ni completas ni concluyentes, ni mucho menos del agrado universal. Pasa lo mismo cuando hacemos un “palmares” con los hechos, fechas, personajes y procesos de la Historia: siempre pesará el criterio subjetivo del investigador-divulgador sobre cualquiera concepción objetiva porque evidentemente se está emitiendo una opinión y no una ley infalible e inapelable.
La revolución más importante de la Historia

Como pasa con los gustos y los colores, al hacerse las clasificaciones o selecciones, éstas nunca podrán ser ni completas ni concluyentes, ni mucho menos del agrado universal. Pasa lo mismo cuando hacemos un “palmares” con los hechos, fechas, personajes y procesos de la Historia: siempre pesará el criterio subjetivo del investigador-divulgador sobre cualquiera concepción objetiva porque evidentemente se está emitiendo una opinión y no una ley infalible e inapelable.
Con la revolución francesa, que es el tema que hoy no

Resulta y acontece que esta Revolución va a marcar los caminos no solo de Francia ni Europa, sino de todo el mundo occidental y me atrevo a decir, del mundo entero, pues el impacto de ésta fue mayor que las que la precedieron: la Revolución inglesa de 1689 y la Revolución de independencia norteamericana de 1776.
Esto que digo quizás sea visto como polémico por ser “francófilo” o exageradamente parcial con

La francesa se da en el pleno corazón de la Europa occidental, en el seno de una monarquía absolutista de gran peso y tradición (sólo superada en antigüedad por los Hasburgos en Austria), y que había tenido en el rey Luis XIV el más famoso representante del absolutismo. El que una revolución se hubiera producido allí, precisamente allí mismo, trajo un impacto demoledor, que fue muy superior que lo sucedido en Inglaterra, o Estados Unidos.
Inglaterra era la isla que desde muchos años atrás se había mantenido –tanto f

Con respecto a los Estados Unidos, es necesario decir que a pesar de todo su progreso material e incluso intelectual, era sólo un conjunto de colonias inglesas que estaban al borde del mundo, del otro lado del mar (si lo vemos en una perspectiva europeista) Lo que pudiera haber ocurrido allí, era visto con el mismo exotismo político como el que se le podía ver a los sultanes turcos, los
Y eso sí fue lo que terminó pasando en Francia entre 1789 y 1799.
Como ya señaláramos, el país que era cuna del más pomposo absolutismo, como fue el de Luis XIV, terminó siendo la sede de una impactante revolución en la Europa continental, y que al decidir modificar radicalmente el orden social y político existente, generó un enfrentamiento armado que solo contribuyó a reforzar y expandir dichos cambios.
Las guerras de coalición organizadas por todas las potencias absolutistas

Como podemos ver la expansión de la revolución francesa tocó a casi toda Europa, pero el impacto de esta revolución no se limitó exclusivamente a una cuestión de mera geografía política. (Creo que no tengo mucho que mencionar al hablar de la influencia de esta revolución en todos los procesos de independencia y emancipación de Latinoamericana. Sin dicha revolución, diferente, muy diferente hubiera sido el proceso libertador. Tan solo con nombrar a Francisco de Miranda y Simón Bolívar creo que todo queda dicho y muy claro)
Los avances quedan registrados con la serie de conquistas que logró y que figuraron como avances irrenunciables para el mundo de hoy, tal y cómo lo conocemos. En primer lugar,

La igualdad entre géneros, el derecho al sufragio, la libertad de expresión y los partidos políticos como órganos de debate e intermediación entre la gente común y el poder, son elementos también que surgen con forma y cuerpo durante la revolución francesa, y a partir de allí, tendrán en casi todo el mundo las mismas estructuras y características.

Los elementos de reivindicación sostenidos por estos posteriores eventos revolucionarios: sistema republicano, sufragio universal genuino, jornadas laborales de 8 horas, estado laico, derecho a huelga, autonomía universitaria, respeto y defensa libertad de expresión, libertad sindical, etc. Son todos elementos que tienen su más directo y lejano antecedente en la Revolución francesa de 1789-1799
Comprenderán ahora ustedes (si no pueden compartir) la razón por la qué digo qué ésta es la revolución más importante de la Historia, al menos la contemporánea pues ¿se imaginan ustedes un mundo sin alguno o ninguno de esos cambios mencionados en el anterior párrafo?
Gracias por leerme.
Dantesol